
Se acabaron los sabadazos en el Nuevo Poder Judicial: Ariadna Camacho
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero de 2019.- La Presidencia de
la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores recibió la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública del Gobierno Federal, de manos del secretario de Seguridad y
Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.
El artículo 69 de la Constitución dispone que en el primer año de su mandato y
en la apertura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso, el
Presidente de la República deberá presentar al Senado dicho documento e
informar cada año el estado que guarde este nuevo mandato.
El senador de Morena, Martí Batres, refirió que esta disposición se deriva de
una reforma realizada a la Carta Magna en 2014. Esta es la primera vez que el
titular del Ejecutivo envía al Senado la Estrategia Nacional de Seguridad
Pública para su eventual aprobación.
Según el artículo 76, es facultad del Senado de la República aprobarla “en el plazo que disponga la ley”. En caso que este órgano legislativo no se pronuncie en dicho tiempo asentó, ésta se entenderá aprobada.
Aunque no hay un plazo establecido en la ley, el Senado
prevé aprobar un acuerdo para avalar la Estrategia Nacional de Seguridad
Pública, en su momento.
Durazo Montaño refirió que desde noviembre de 2017 se presentó una estrategia
basada en ocho ejes, que inicia con el combate a la corrupción y continúa con
la propuesta para hacer frente a la inseguridad, con una visión amplia que
atienda las causas que la generan, particularmente de carácter económico y
específicamente para los jóvenes.
Se trata de ocho líneas que concluyen con un Plan de
Seguridad que, entre otras iniciativas, contempla la propuesta para crear la
Guardia Nacional, un ente para garantizar con mayor eficacia la seguridad
pública.
Atestiguaron el senador Jorge Carlos Ramírez
Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva; así como las secretarias de este
órgano de gobierno, Nancy de la Sierra Arámburo, Antares Vázquez Alatorre y
Verónica Camino Farjat.