
Destaca Sheinbaum cifra de empleos en el marzo más alto de la historia
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2024.- El Senado de la República recibió los Precriterios Generales de Política Económica 2025, documentos que contienen las previsiones sobre la evolución de la actividad económica y las finanzas públicas hacia el cierre de 2024 y 2025.
A cinco meses de enviarse el Paquete Económico para el ejercicio fiscal del año entrante, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) remitió el documento a la Cámara de Senadores, aunque corresponde a la de Diputados dar trámite como cámara de origen.
Hacia 2025, el documento mantiene un crecimiento con respecto a lo publicado en los Criterios Generales de Política Económica 2024, en un rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento.
En los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) ascenderán a 5.9 por ciento del PIB en 2024, mayores en 0.5 puntos porcentuales respecto a lo estimado en el Paquete Económico 2024.
En 2025, se anticipa un ajuste a la baja del déficit público, que se verá reflejado en un superávit primario y un nivel de los RFSP de 3.0 por ciento del PIB. De este modo, se anticipa que la deuda pública se mantendrá en un nivel estable de 50.2 por ciento del PIB en ambos años, según se destaca, por debajo de las previsiones para otras economías emergentes y otros países con la misma calificación crediticia.
Con respecto al escenario macroeconómico, si bien la inflación se ha desacelerado de forma sostenida, el pronóstico de cierre para 2024 se mantiene con respecto a la cifra estimada en el Paquete Económico actual.
En línea con las expectativas de inflación, se estima que la tasa de interés se ajustará paulatinamente a la baja; mientras tanto, para el tipo de cambio se prevé que mantenga su fortaleza con respecto a otras divisas, en un entorno de estabilidad macroeconómica y un manejo prudente de las finanzas públicas.
El documento contiene los principales objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025; los escenarios sobre las principales variables macroeconómicas para el año 2025: crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo; y los escenarios sobre el monto total de Presupuesto de Egresos de la Federación y su déficit o superávit.