
Propone Guillermo López crear Consejo de Estado
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto de 2016.- Luego del informe que diera la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Tanhuato donde asegura que la Policía Federal mató arbitrariamente a 22 civiles, la reacciones no se han hecho esperar, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, el priista Armando Luna Canales, reconoció el papel de la CNDH y la respuesta que da a las demandas ciudadanas en esta materia.
En entrevista para Quadratín México, Luna Canales aseguró que es positivo que la autoridad esté haciendo su tarea de restablecer el orden en donde hay problemas, sin embargo, reconoció que si existen dudas en la actuación de éstas, es positivo que un organismo como la CNDH tome conocimiento de los hechos y los presente.
“La policía está haciendo su tarea de buscar o establecer el orden donde hay problemas con la delincuencia organizada, por otro lado, si existe problemas en el actuar de la policía, yo veo bien que la CNDH haya tomado conocimiento de esta situación y que ahora presente sus observaciones, hay partes donde el organismo constata situaciones que considera irregulares, y otras donde hace ver que era necesario un esclarecimiento de otras cosas, pero sobre todo creo que es una institución sólida que funciona y está dando respuesta a los mexicanos”, sostuvo.
El legislador federal destacó asimismo la respuesta por parte de la propia Comisión Nacional de Seguridad, al aceptar las recomendaciones y comprometerse a seguir las investigaciones para deslindar y fincar responsabilidades, dijo el priista, del lado que corresponda pero siempre en apego absoluto a los derechos humanos, «incluso partiendo de la presunción de inocencia de las personas que sean señaladas».
“Hay que resaltar la aceptación que hace la Policía Federal, la Comisión Nacional de Seguridad sobre estas observaciones y recomendaciones que hace la CNDH, y yo veo de una manera muy favorable el compromiso que hace el comisionado, Renato Sales, de hacer la investigación, y por su puesto en caso de que se encuentre algún delito, alguna infracción se finquen las responsabilidades del lado que sea”, aseveró.
Al ser cuestionado sobre el hecho de que este último caso de abuso de autoridad, pone en tela de juicio las arbitrariedades que en otros casos como Tlatlaya, Iguala, Nochixtlán, se han advertido por parte de las diferentes autoridades que han intervenido en las mismas, Luna Canales dijo que lo primero que hay que reconocer la delincuencia organizada es el mayor problema que tiene el país y que es justamente de ahí donde se han derivado tantos casos de violencia.
En ese sentido, insistió la importancia de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos esté poniendo estos casos en la opinión pública, pues dijo, es de gran relevancia que exista una voz que señale la obligación de seguir trabajando para erradicar este violencia, «yo creo que es bien importante que haya una autoridad que responda, pero también que haya una autoridad que defienda a los ciudadanos que es el caso de la CNDH», apuntó.
Destacó que esta lucha contra el crimen organizado, la Comisión Nacional de Seguridad ha dado resultados pues se ha visto, aseguró, una disminución de indicadores y sobre todo de los delitos que más afectan al país, pero reiteró que se deben fijar reglas claras que no permitan que hayan excesos y la autoridad actúe de acuerdo a los procedimientos y entrenamientos que reciben los elementos policíacos.
Al respecto, señaló que se está trabajando desde el Gobierno Federal y el Legislativo para erradicar la tortura por lo que rechazó y desestimó los comentarios del coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri en el sentido de que la tortura sigue siendo el método de investigación de las policías en México.
“No sé en qué se base el diputado Martínez Neri para hacer ese comentario, estamos trabajando y yo espero que en el trayecto del siguiente período podamos tener ya aprobado y vigente la nueva legislación en materia de erradicación de tortura, pero sobre todo también es importante decir que esos son temas que hasta hace poco no se trataban.
Lo que yo celebro es que hoy estén puestos en la óptica de todos los mexicanos, que tengamos todos la posibilidad de juzgar y tomar decisiones en función de hechos concretos, es cierto que falta mucho, sobre todo en términos de cultura, de promoción, y de sensibilización en la materia, pero el avance ha sido importante y lo que tenemos que hacer es no detener el proceso y seguir trabajando en esa misma línea», subrayó.
En ese sentido, recordó que la Comisión de Derechos Humanos que encabeza en la Cámara de Diputados, Armando Luna tiene como prioridad sacar adelante la minuta en materia de erradicación de la tortura, explicó que ésta la recibieron del Senado el último día del período pasado, sin embargo, aseguró que no han dejado de trabajar en ella con organizaciones civiles, e incluso la ONU, por lo que se dijo confiado en que en los primeros días del próximo período se tenga un dictamen para discutirse en comisión y posteriormente pase al Pleno para su aprobación.