
Inaugura Brugada programa Desde la cuna con 24 mil beneficiados
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio de 2017.-La Cruz Roja Mexicana reconoció este martes a donadores voluntarios de sangre y a empresas que promueven entre sus empleados la donación de sangre como una acción humanitaria para salvar vidas.
Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se festeja este 14 de junio, el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas entregó reconocimientos en agradecimiento a los donantes voluntarios de sangre por su contribución para salvar vidas y especialmente a Jorge Arturo Espinosa Zepeda por donar 116 veces sangre de manera voluntaria.
“Felicitó a cada uno de los donadores de sangre voluntaria por ser un ejemplo a seguir al donar sangre a una persona desconocida sin ningún interés más que el de ayudar”, afirmó.
Mencionó que cada día se tiene la necesidad de captar más donadores de sangre para auxiliar aquellas personas que dependen del vital líquido para sobrevivir y dijo que la donación por reposición es el mecanismo predominante en nuestro país, aproximadamente el 95 por ciento de la sangre que se emplea se obtiene por esta vía y solo el 5 por ciento de las personas donan voluntariamente.
Aseguró que es importante promover la donación de sangre, por ser un líquido imprescindible para vivir. Misma que día a día es requerida por personas que desafortunadamente han padecido alguna desgracia.
“Imaginemos que un paciente tiene leucemia, se estima que durante todo su tratamiento reciba entre 150 y 180 transfusiones, nadie en este país tiene 150 amigos y familiares aptos para donar sangre, por lo tanto siempre se requiere del apoyo de toda la población”, expresó.
Por último hizo un llamado a las personas mayores de 18 años y menores a 65 años de edad a convertirse en donadores recurrentes. Fomentar en cada uno el valor de compartir, de auxiliar y dar lo más valioso que tiene el cuerpo: la sangre.
Ponen el ejemplo
Por su parte, el Director del Banco de Sangre de Cruz Roja Mexicana en la Ciudad de México, Alfredo Márquez Melgarejo dijo que la sangre es un recurso importante en todos los tratamientos programados y en las intervenciones urgentes. Permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Asimismo, es fundamental para tratar a los heridos durante urgencias de todo tipo (desastres naturales, accidentes, conflictos armados, etc.)
Los donadores reconocidos por donar sangre de manera voluntaria fueron Leticia González Hernández con 18 donaciones; Dr. Armando Sauer Ramírez con 18 donaciones; Guillermo Jesús Wong Perezurita con 15 donaciones; Raúl Cruz Magaña con 12 donaciones; Diana Leticia Godínez González con 7 donaciones; Alma Lilia Villegas Cruz con 5 donaciones y Raúl Vega Marines con 11 donaciones.
Las empresas e instituciones educativas que recibieron reconocimiento fueron PepsiCo Internacional México, Voluntariado Banamex, Asociados Home Depot S.A de C.V, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México y UAM Azcapotzalco.
El Banco de Sangre de la Cruz Roja en la Ciudad de México a diario atiende entre 5 y 10 personas y por medio de la Unidad Móvil de Donación se recauda un porcentaje de hasta el 60 por ciento de donación voluntaria, obteniendo al año 6 mil unidades de sangre. Los principales puntos de recolección son empresas, universidades y dependencias de gobierno en las que se les brinda información y se recauda el vital líquido.
Requisitos para ser donador
Todas las personas saludables con peso mínimo es de 50 kg y medir más de 1.50 m de estatura; estar en ayunas o mínimo sólo ingerir alimentos que no contengan grasas y en cantidades moderadas; no haber bebido o ingerido medicamentos 72 horas antes y en las mujeres, es necesario no estar embarazada y no estar lactando. Éstas pueden donar en periodos menstruales siempre y cuando pasen el examen médico previo a su donación.
Los hombres y mujeres tatuados y con perforaciones pueden donar después de que haya pasado un año de haberse realizado las modificaciones corporales. Las caries dentales severas anulan la posibilidad de donar sangre, sin embargo después de eliminarlas se puede donar.
En caso de haber padecido hepatitis antes de los 10 años, se podrá realizar la donación, de lo contrario, no es recomendable. Las personas diabéticas no son aptas para donar, ni las personas con enfermedades respiratorias.