
Exigen pueblos afromexicanos vivienda digna a Brugada
CIUDAD DE MÉXICO. 7 de junio de 2023.- La International Federation for Family Development (IFFD) reconoció el trabajo realizado en México en materia de la construcción de ciudades familiarmente sostenibles, por lo que algunas regiones europeas, como la del Véneto, manifestaron su interés de replicar el modelo que se realiza en siete municipios del país.
En un comunicado, el organismo internacional no gubernamental destacó la labor del Instituto del Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF) en México, para lograr que gobiernos locales lleven a cabo estas prácticas de corte transversal, que impactan directamente en el desarrollo de familias sostenibles.
Durante el encuentro realizado en Polonia, el IAPF reportó al Comité Técnico de la Declaración de Venecia, con 234 firmantes a nivel mundial, entre ellos la IFFD, la Comisión de Asuntos Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Comité de las Regiones de Europa, un listado de 16 prácticas aplicadas en México, convirtiendo al país en una de las naciones con más acciones al respecto a nivel global.
Elena Curtopassi, representante de Regione Veneto, coordinadora de la Red Europea la Inclusión Local y la Acción Social (ELISAN), destacó la labor del IAPF, pues “ha desarrollado en México una larga lista de buenas prácticas y su contribución es fundamental para lograr realizar este proyecto”, dijo.
Por su parte, Ignacio Socias, director de Comunicación y Relaciones Internacionales del IFFD, señaló que el trabajo realizado desde los gobiernos locales “ha sido fundamental para que su voz sea escuchada y su experiencia con estas políticas sea conocida en el mundo”.
En su oportunidad, Antonio Franzina, de la Región Véneto, comentó que, como organismos que trabajan a favor de las familias, requieren encontrar nuevas formas de hacer frente a las crisis que viven las familias actualmente.
“La constante actualización de herramientas y compartir experiencias de manera periódica, son fundamentales, pero sin dejar a nadie atrás”, indicó.
Renata Kaczmarska sostuvo que todos los puntos de la Declaración de Venecia apuntan hacia la creación de ciudades familiarmente sostenibles, por lo que es importante medir sus resultados, promoverlos y darlos a conocer constantemente en foros públicos a nivel local e internacional.
“Necesitamos saber el impacto de las políticas que recomendamos aquí y por ello es imperante la investigación, porque deben estar basadas en evidencia, pero también debemos dotar a las familias de herramientas y capacidades suficientes, si es que queremos sean agentes activos que aporten a la sostenibilidad”, declaró.
Al encuentro asistieron más de 40 alcaldes de todo el mundo, por México acudieron el de Guadalupe, Zacatecas y San Luis Potosí, quienes dieron a conocer las políticas que realizan en sus entidades, éste último, recordó que los próximos 23 y 24 de octubre se realizará en la capital potosina el próximo Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenibles.
Juan Antonio López Baljarg, presidente del IAPF, presentó en la reunión la capacitación con Perspectiva Familiar (PERFAM), aplicada a 264 funcionarios públicos de siete gobiernos municipales, entre ellos de San Nicolás de los Garza, Irapuato, San Luis Potosí y Guadalupe, Zacatecas, en beneficio de 350 mil familias.
“Seguiremos promoviendo y dando a conocer las experiencias exitosas de gobiernos locales mexicanos alrededor del mundo, para construir ciudades familiarmente sostenibles, porque estamos convencidos que pilar en laconstrucción de mejores sociedades y un mejor país”, sentenció.