
Rechaza Rubén Moreira Ley de Seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de octubre de 2018.- El secretario de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida, reconoció que, a pesar de los intensos esfuerzos por parte del Gobierno federal, los problemas en materia de seguridad pública siguen siendo graves, por lo que, dijo, los niveles de violencia alcanzados en algunas zonas del país exigen seguir reforzando las acciones para devolver la paz y la seguridad a las familias de país.
Durante su comparecencia ante las Comisiones de Gobernación y Población; de Asuntos Migratorios; de Seguridad Pública; y de Protección Civil y Prevención del Desastre, en la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, Navarrete Prida sostuvo que el tema de seguridad ha sido prioritario en este Gobierno, por lo que hubo un incremento del 25 por ciento de recursos en comparación con la administración anterior.
Este incrementó, detalló que fue equivalente a más de 82 mil millones de pesos, los cuales fueron destinados para fortalecimiento de las instituciones locales de seguridad, mejoramiento y modernización de instalaciones, capacitación y dignificación de la labor policial, sin embargo, reconoció que aún falta trabajo para garantizar la seguridad.
El encargado de la política interna del país, indicó que, a través de las instituciones y aprovechando todas las capacidades y recursos al alcance, se han puesto en marcha políticas públicas para fortalecer el Estado de Derecho y hacer frente a los más graves desafíos, la seguridad nacional y la seguridad pública.
Sobre la intervención de las Fuerzas Armadas y Policía Federal (PF) en tareas de seguridad pública en municipios que no contaban con la capacidad para hacerlo, Navarrete Prida reconoció el trabajo de los soldados, marinos y policías federales, señaló que han actuado con valentía, lealtad, y arriesgando su vida, para auxiliar a las comunidades más afectadas por la delincuencia.
Insistió en la necesidad de dotar de un marco legal a las fuerzas armadas para realizar labores de seguridad pública, “la participación de las fuerzas federales en tareas de seguridad pública requiere, no obstante, definir el marco legal para la convivencia de militares y civiles en tareas de seguridad en tiempos de paz, siempre con irrestricto apego a los Derechos Humanos”, apuntó.
El funcionario federal recordó también que durante el presente sexenio se concluyó la fase de implementación y se avanza en la consolidación del Sistema Penal Acusatorio, para el cual se invirtieron 18 mil millones de pesos, que representan 90 por ciento del total de recursos federales asignados al proceso de implementación que arrancó en 2008.
Destacó que, gracias al nuevo modelo, se han reducido los días para resolver un proceso penal, de un promedio de 263 días en el fuero federal y 185 en el fuero común, en 2006, a solo 30 días en el 77 por ciento de los casos actuales, sin embargo, reconoció que todavía hay retos que atender, como eliminar la llamada puerta giratoria.
“El nuevo sistema coloca como eje la reparación del daño a las víctimas, la protección de los derechos humanos y el principio de presunción de inocencia de las personas. Sin embargo, reconocemos que aún hay retos que debemos atender, especialmente para eliminar la llamada, puerta giratoria”, subrayó.
Ante los reclamos airados de la legisladora de Morena, Tatiana Clouthier, quien reprochó el estado en que queda el país y señaló la falta de credibilidad en las instituciones por parte de la ciudadanía, Navarrete Prida enfatizó que el Presiente Peña Nieto no deja un país en crisis.
“A este país no lo deja el Presidente Peña, ni con crisis económica, ni con crisis política, ni con crisis social, y lo argumento, a este país, donde dice usted vivir, y que dice usted no cree en sus instituciones, habría que decirles a 50 millones de mexicanos que fueron a las urnas creyendo en sus instituciones democráticas, y que eligieron un Gobierno.
«No lo eligieron por la desesperanza de lo que no había, yo no me atrevería a calificar así al próximo Gobierno, lo eligieron porque hay un proyecto detrás de ese Gobierno que esperan funcione y que dé resultados, y no por un sentido simplemente de enojo, no me atrevería yo a señalarlo así”, puntualizó.