![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero de 2020.- El Senado de la República destinó un espacio en el Patio del Federalismo para colocar en letras doradas la inscripción: “El Águila Real, Símbolo Vivo Nacional, con motivo del Día del ave más importante en la historia de México, por su identidad, iconografía y mitología de la cultura.
En su reunión de este jueves, la Mesa Directiva del Senado hizo suyo dicho acuerdo para buscar y generar las condiciones que permitieran el reconocimiento formal del Día Nacional del Águila Real.
En el Patio del Federalismo, representantes de la Defensa Nacional realizaron una sesión solemne para develar la inscripción en letras doradas, encabezada por la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, Coordinadora del Grupo Parlamentario del PT.
En entrevista, la petista dijo que con este reconocimiento se busca proteger al símbolo nacional, “queremos que la gente haga conciencia, lo que simboliza para nosotros y el peligro que está sufriendo por la tala indiscriminada, por la caza; estamos dañando su hábitat y hoy evidentemente es un día muy importante para nosotros, su conmemoración, la visita del ejemplar”.
La Sedena tiene nueve ejemplares. Este miércoles 12, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) liberó un ejemplar, “para nosotros es un motivo de orgullo”, refirió Bañuelos de la Torre
El reconocimiento al Águila Real forma parte de una agenda que ha estado trabajando de manera institucional la Sedena, la Marina y el Senado de la República, en este mes con fechas conmemorativas para las Fuerzas Armadas de México.
El Águila Real tiene presencia en al menos 31 Áreas Naturales Protegidas de México. Por ello, la Sedena promueve acciones para la conservación y protección de este símbolo nacional, como el fortalecimiento de las acciones de monitoreo en coordinación con instituciones, organizaciones y las comunidades.
Gracias a este trabajo, se cuenta con un registro de 142 parejas reproductivas, lo que representa un incremento significativo respecto al 2012, cuando fueron identificadas 81 parejas.