![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 10 diciembre de 2019.- La Cámara de Diputados y la Asociación de Comunicadores por la Unidad A.C. entregaron Reconocimientos a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2019 a 81 periodistas de radio, televisión, prensa, agencias y medios digitales de todo el país por su trayectoria periodística.
El evento estuvo encabezado por la presidenta de la Comisión de Gobernación y Vivienda de la Cámara de Diputados, la diputada de Morena, Rocío Barrera, quien reconoció la labor periodística y la importancia que tiene en la difusión de la vida del país.
«Para nosotros es muy satisfactorio, porque el trabajo que muchos de nosotros hacemos en la Cámara de Diputados, ustedes lo reflejan en las notas, en los medios, y sin ustedes, el trabajo de nosotros no existiría y no se comunicaría a los ciudadanos, sin el apoyo invaluable de muchos de ustedes, no estaríamos aquí nosotros”, sostuvo.
La legisladora aseguró que se está trabajando arduamente porque la normatividad en el sentido de apoyo a periodistas y defensores de los derechos humanos, dijo, se haga realidad; en ese sentido, reconoció que existen leyes y acciones que se deben de modificar para que el marco jurídico funcione y haya las condiciones para ejercer el periodismo.
Durante la entrega, se hizo presente la memoria por aquellos periodistas que han sido asesinados, 130, señalaron; destacaron, sobre todo los comunicadores del interior del país, el riesgo que es desempeñar la labor periodística cuando no se cuenta con el apoyo adecuado en materia de seguridad, por lo que hicieron un llamado a para que se fortalezca y aplique la protección a periodistas.
El presidente de la Asociación de Comunicadores por la Unidad A.C, Jaime Arizmendi, llamó a los legisladores para que se investiguen los casos de asesinatos de periodistas en el país, ya que la gran mayoría no han sido aclarados, asimismo, que se le dé seguimiento al estado que guardan sus familiares.
«Queremos pedirles a los diputados que nos ayuden a empujar el tema de las investigaciones, pues resulta que más del 90 por ciento de homicidios de periodistas en nuestro país no han sido aclarados o hay dudas de qué fue lo que pasó realmente.
«Queremos aprovechar para pedirle a los diputados que nos ayuden, porque pareciera que no hay todavía titular en la fiscalía especializada en delitos contra la libertad de expresión, ya llevamos un año de Gobierno y pedirles a los diputados que tienen ya un año y cuatro meses en funciones, que nos ayuden”, insistió.
La Asociación de Comunicadores por la Unidad A.C se fundó en 2011 y fue a partir de 2014 que se comenzó a reconocer la trayectoria periodística de sus más de dos mil 500 integrantes dentro y fuera del país, primero con el apoyo del Senado de la República, y desde 2018 con la Cámara de Diputados.
Entre los galardonados destacaron, Claudia Téllez del IMER, Claudia Flores de Televisa, Rita Magaña de Ovaciones, Javier Giles de Radio Fórmula, María del Pilar Martínez de el Economista y Guillermo Xibillé de Grupo Acir, entre otros.