
Espera Ciudad de México temperatura de 30 grados
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2017.- El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, informó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que tres mercados serán reconstruidos en la Ciudad de México, debido a los daños que sufrieron por el terremoto del 19 de septiembre.
“Son tres los mercados que tras el sismo vamos a tener que reconstruir, el mercado de San Gregorio en Xochimilco, de San Juan Ixtayopan en Tláhuac y el de Santa Cecilia, también en Tláhuac. Esos son mercados que van a tener que demolerse y que van a tener que ser reconstruidos”, dijo el funcionario durante su comparecencia ante las comisiones unidas al Fomento Económico y de Abasto y Distribución de Alimentos de la ALDF.
El secretario dijo que el proceso de licitación lo hará de manera directa la dependencia que encabeza para darle celeridad y que sean levantados lo más pronto posible, aunque el procedimiento normal sería que la Sedeco hablara con la delegación, se desarrollara el proyecto ejecutivo, la demarcación mandase el proyecto al Ejecutivo y con ello se generaran los fondos.
Otro mercado, el de San Juan Curiosidades, que tiene daños estructurales, tendrá una reparación mayor, pero no será demolido, añadió.
En total suman 200 locatarios afectados aunque en la reconstrucción se ampliaría la cifra, ya que en el de San Gregorio una parte de los locales no estaban asignados porque no estaban trabajando, indicó.
“Se tienen planteados 64 millones de pesos para estos tres mercados y tocaría valorar el de San Juan Curiosidades que no se tiene que reconstruir, necesita cirugía, cuánto va a costar, ya está el decreto que permite a la Sedeco hacer un concurso para los proyectos. Vamos a invitar, de los 38 mercados que se reconstruyeron [en la actual administración] a las empresas que mejor quedaron en presupuesto y que mercados quedaron a satisfacción de locatarios, delegaciones y consumidores”, dijo a medios de comunicación.
Cuestionado sobre qué hacen los locatarios de los mercados afectados, reconoció que venden afuera, pero en cuanto estén asignados los proyectos las propias empresas son responsables de la reubicación temporal.
Destacó que para compensar el alrededor de 40 por ciento de pérdidas que tiene los locatarios, se les apoya con seguro de desempleo y ya recibieron programa Yo te Apoyo, así como capacitación y formación.
El titular de la Sedeco afirmó que la economía capitalina en su conjunto no se detuvo luego del terremoto, ya que abrieron los bancos, los mercados financieros, y no se interrumpieron las redes logísticas y de servicios.
Empero reconoció que hubo zonas particulares donde las afectaciones mermaron las ventas no realizadas o ingresos perdidos, que ascendieron a mil millones de pesos
“Son zonas focalizadas, se empiezan a recuperar restaurantes de la Roma-Condesa, negocios en la Benito Juárez, en San Gregorio los floricultores no sacaron cempasúchil y para la Nochebuena buscamos esquemas [para que sí salgan]”, agregó.
Indicó que del total de negocios censados con afectaciones físicas o económicas, alrededor de dos mil 533 ya el 93 por ciento está de regreso en sus actividades y el 7 por ciento restante, unos 180 negocios, se encontraban en un local de un edificio que colapsó o su oficina estaba en un edificio que se cayó y necesitan tiempo para reubicarse.