
Presenta PAN 4 candidatos a la presidencia de San Lázaro
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto de 2025.- El Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025, en su cuadragésima segunda edición celebrada este domingo, registró la participación de 30 mil corredores, entre ellos mil 300 atletas extranjeros, cifra que duplicó la asistencia de competiciones anteriores.
“Cada maratón cuenta con una historia y este año es especial, porque tanto el maratón como el medio maratón se inscriben en la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Esta carrera es un homenaje a la historia profunda de nuestra ciudad y quienes participaron son herederas y herederos de esa tradición”, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó en el Zócalo capitalino, la ceremonia de premiación.
Brugada Molina subrayó que la Ciudad de México es la capital más deportiva del país, pues diariamente miles de personas entrenan en Chapultepec, Tlalpan, parques y barrios de la capital. Destacó que el maratón hace latir a la ciudad y representa la fuerza y el espíritu colectivo de la misma, por lo que refrendó el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México para fortalecerlo y seguir mejorando en cada edición.
La mandataria entregó los premios a las y los ganadores de las diferentes categorías, entre ellos el etíope Tadu Abate Deme, de 28 años, quien se coronó en la rama varonil con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 15 segundos, apenas a tres minutos del récord absoluto que ostenta desde 2023 el boliviano Héctor Garibay.
El segundo lugar fue para el keniano Benard Kipkorir, de 34 años, con 2:11:26, y el tercero para su compatriota Edwin Kiprop Kiptood, de 32, con 2:13:06.
En la rama femenil, la etíope Bekelech Gudeta Borecha, de 28 años, impuso condiciones con un tiempo de 2:28:34, seguida de la peruana Lizaida Thalía Valdivia Magariño, de 29 años, con 2:32:27, y de la representante de Baréin, Ruth Danies Albert Jebet, también de 29 años, quien cronometró 2:32:46.
La grandeza deportiva también se reflejó en las categorías adaptadas. En silla de ruedas varonil, el poblano José Frías Moreno se llevó la victoria con 1:38:51, escoltado por Marco Antonio Caballero, del Estado de México, con 1:41:15, y por Gonzalo Valdovinos González, con 1:41:54.
En la rama femenil, Brenda Osnaya Álvarez se impuso con 1:59:52, seguida por Yeni Aidé Hernández Mendieta con 2:06:19 y Leticia Sánchez Morales con 2:16:43, todas orgullosamente mexicanas.
En la categoría de débiles visuales varonil, el primer lugar fue para Alejandro Pacheco Castillo, quien detuvo el cronómetro en 2 horas, 52 minutos y 22 segundos, mientras que el segundo y tercer sitio correspondieron a Miguel Hernández Paniagua y a Fausto Brian Aguilar Pérez, con tiempos de 2:56:14 y 3:07:23, respectivamente.
La ruta de 42.195 kilómetros se inició en el Estadio Olímpico Universitario, avanzó por Avenida de los Insurgentes, atravesó colonias emblemáticas como Roma, Condesa, Chapultepec y Polanco, pasó por Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, y concluyó en el corazón de la capital, la Plaza de la Constitución.
Con récord de participación, el Maratón Internacional de la Ciudad de México se consolida como uno de los más importantes del mundo y un orgullo de la capital.
“Seguiremos esforzándonos más para que cada edición sea mejor. Muchas felicidades a todas y todos; la Ciudad de México es, y seguirá siendo, la más deportiva”, manifestó la Jefa de Gobierno.
Durante la ceremonia de premiación, Clara Brugada estuvo acompañada por Pablo Yáñez Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Javier Peralta Pérez, director del INDEPORTE; así como representantes de Telcel, Adidas, BBVA, Electrolit, Skarch, Uber, MG y LAPI, además de autoridades deportivas, universitarias y de seguridad.