
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio de 2018.- Con un nuevo debate sobre la necesidad o no del recuento de votos en una elección donde existe una amplia ventaja entre el primero y segundo lugar, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el informe final sobre los cómputos distritales de la elección presidencial, donde se manifestó que hubo un recuento total del 75 por ciento de los paquetes electorales, lo que representa 42 millones 749 mil 421 votos de los 56 millones 611 mil que se computaron, sin que esto modificara el resultado final.
Durante la reanudación de la sesión extraordinaria del Consejo General que permanecía en receso desde el pasado miércoles en que inició el proceso de cómputo distrital, el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, informó sobre los trabajos de los 300 consejos distritales que continúan en el cómputo de las elecciones de diputados federales y senadores.
Señaló que a la 7:30 horas de este viernes concluyeron los cómputos distritales de la elección presidencial, mientras que a las 12 horas, también de este día, el cómputo referente a diputados federales llevaba un avance del 99.18 por ciento, y la de senadores 17.39 por ciento.
De a cuerdo a la ley, el informe final sobre la elección presidencial deberá darse el domingo siguiente de la elección, sin embargo, Jacobo Molina señaló que con base a la información registrada en el sistema de cómputo 2018, donde ya se incluyen los 98 mil 970 votos de mexicanos residentes en el extranjero, se puede dar el informe preliminar de los resultados de esta contienda.
En el desglose de cifras, tanto por partido como por candidato, Morena arrasó con los votos, mientras que, hubieron más sufragios nulos que los que pudieron conseguir PRD, Partido Verde, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social.
Así el cómputo de la elección presidencial arrojó que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Encuentro Social), Andrés Manuel López Obrador, obtuvo un total 30 millones 113 mil 483 votos, lo que representa el 53.19 por ciento de la votación total.
En segundo lugar, el aspirante de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC), Ricardo Anaya Cortés, consiguió 12 millones 610 mil 20 votos, equivalentes al 22.27 por ciento.
El candidato de la coalición Por México al Frente (PRI-PVEM-NA), José Antonio Meade, alcanzó nueve millones 289 mil 853 sufragios, es decir, el 16.40 por ciento de la votación.
Y el candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, obtuvo dos millones 961mil 732 votos, esto es, el 5.23 por ciento, que dicho sea de paso, fue un porcentaje mayor al que obtuvieron algunos partidos.
Votos nulos obtiene mayor porcentaje que 5 partidos
Por partido, la situación no varió mucho, y Morena se llevó la mayor cantidad de votos con 25 millones 186 mil 567 sufragios, esto es el 44.49 por ciento; mientras que muy lejos quedó en segundo lugar el PAN quien recibió nueve millones 996 mil 514 votos, equivalentes al 17.65 por ciento.
El PRI cayó hasta el tercer lugar con solo siete millones 677 mil 180 votos, esto es el 13.56 por ciento; en tanto, sorprendió el Partido del Trabajo que alcanzó tres millones 396 mil 805 sufragios, el seis por ciento de la votación.
En franca caída, el PRD llegó a un millón 602 mil 715 votos, el 2.83 por ciento; Encuentro Social alcanzó un millón 530 mil 101 votos, el 2.70 por ciento; el Partido Verde Ecologista obtuvo un millón 51 mil 480 votos, que representan el 1.85por ciento.
Los últimos de la contienda fueron Movimiento Ciudadano con un millón 10 mil 891 votos, esto es el 1.78 por ciento; y Nueva Alianza que sólo obtuvo 561 mil 193 votos, el 0.99 por ciento.
En lo que se refiere candidatos no registrados, hubieron 31 mil 980 votos, 0.05 por ciento; mientras que votos nulos fueron un millón 603 mil 857 votos, equivalentes al 2.83 por ciento.
Prevén termine este viernes cómputos de diputados
En lo que hace a los cómputos para la elección de diputados federales, el secretario Ejecutivo del INE detalló que se han realizado 291 recuentos parciales y nueve totales, y han finalizado los cómputos en 287 distritos y solo quedan 13, los cuales se hará en las próximas horas de este viernes.
Refirió que en 30 distritos de los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Puebla el cómputo ya concluyó.
Detalló que en Hidalgo llevan del 60 al 79 por ciento de avance; Chiapas del 40 al 59; mientras que en Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Puebla, el avance es del 20 al 39 por ciento, mientras que el resto del país registra menos del 20 por ciento.
Sobre la elección presidencial, Edmundo Jacobo señaló que las sesiones transcurrieron con normalidad y sin incidentes en 298 consejos distritales, sin embargo, en dos ubicados en Chiapas se tuvieron que suspender los trabajos el mismo miércoles en la noche por actos de violencia fuera de las sedes de las juntas distritales, sin embargo, el jueves 5 de julio se reanudaron las sesiones y se continuó con los cómputos.
Será el próximo domingo 8 de julio, cuando en sesión del consejo General, se de el informe final sobre los cómputos distritales de las tres elecciones federales (Presidencia, Diputados Federales y Senadores), para que a partir de la próxima semana, se inicie con la siguiente fase que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al que le corresponde validar la elección presidencial.
El Tribunal revisará los reportes de los cómputos distritales, así como los informes sobre fiscalización de los gastos de campaña de los candidatos, mismos que deberá entregar el INE; asimismo, resolverá las impugnaciones que se puedan presentar, y de acuerdo a los plazos establecidos en la ley, entregará la constancia de mayoría a López Obrador, a más tardar el 6 de septiembre.