
Cae tras robo, enfrentamiento y ataque a helicóptero de edil en Uruapan
CUIDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre de 2019.- Tras guardar un minuto de silencio para honrar el legado del artista plástico Francisco Toledo, el Senado de la República rindió un distinguido homenaje a su vida para unirse al duelo nacional, colocando una ofrenda floral con la fotografía del pintor y escultor en el Salón de Plenos.
La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández, destacó al reconocido artista oaxaqueño universal fallecido el 5 de septiembre pasado. “Su obra trasciende fronteras y es un legado que nos enorgullece profundamente”, expresó la morenista.
La senadora resaltó que Toledo fue un hombre excepcional, de enorme sensibilidad artística reconocido en el mundo entero, pese a ello “siempre mantuvo su sencillez y sobretodo su generosidad, comprometido con su quehacer como pintor y escultor siempre fue más allá, siempre orgulloso de su origen y sus raíces”.
El artista oaxaqueño fue homenajeado por abrazar las causas más sentidas del pueblo, promover y enaltecer la cultura mexicana, lo mismo como formador de escuela al impulsar a cientos de jóvenes de la entidad istmeña.
Luego de interminables aplausos, más allá del pintor, escultor y activista el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, resaltó que es parte de la generación de la ruptura de sus maestros. Una de las figuras en Oaxaca y máximo exponente de la escuela del muralismo mexicano.
Del Verde Ecologista, Raúl Bolaños Cacho Cué, dijo que la reciente muerte de Toledo invita a reflexionar sobre el diario quehacer por el bien de la tierra y los mexicanos. Con su trabajo diario, el maestro hace lucir a Oaxaca, llenándolo de color y arte a todo un estado.
La senadora Katia Ávila, de Encuentro Social, refirió que por la aversión de Tolero a las matemáticas lo llevó al arte y se agradece que así fuera. Reseñó sus estudios en Oaxaca y en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Ciudad de México, Texas y Francia en la década de los sesentas, donde determinó su mirada estética política y social.
Geovanna del Carmen Bañuelos De la Torre, del PT, dijo que Oaxaca y México están de luto, y cuando llega de manera imprevista la muerte solo entonces es cuando se revalora la trayectoria del artista que ha partido. Destacó así el universo de Toledo plasmado en el óleo, la acuarela, el fresco, el grabado, la cerámica, la escultura y otras tantas expresiones técnicas que dominó y buscó renovar.
El priista Eruviel Ávila Villegas recordó que su gran amigo Carlos Monsiváis llamaba a Francisco Benjamín López Toledo “el zapoteco de la arcilla estupefacta, alucinante” y hablar del artista juchiteco es hablar de uno de los exponentes más polifacéticos que ha tenido el país.
La senadora Ciudadana, Verónica Delgadillo, señaló que con la muerte de Francisco Toledo se apagó la luz de un hombre íntegro que amó a su estado, su país, al arte y a la humanidad.
El coordinador parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera, también citó en síntesis a Monsiváis, quien se refirió a Toledo como “la ruptura profunda y la continuidad de la tradición”, que no es otra que de un hombre dueño de los signos, las formas y los colores.
Gloria Núñez Sánchez, del PAN, refirió que en su activismo del convencido demócrata de Juchitán lo llevó a ser perseguido durante la represión del 2006 y en 2016 condenó los actos de provocación del Gobierno federal y expresó: “una Reforma Educativa debe ser el pretexto para la discusión de ideas, no aún un pretexto para reprimir y acabar con los opositores”.
El senador de Morena, Salomón Jara, sumó que Francisco Toledo, maestro zapoteco, juchiteco e indígena debe ser reconocido y recordado por su importante crítica política y social, su amor por los semejantes y seres vivientes, y su respeto por la naturaleza sabia dadora de vida.