
Aplaude Nueva York a Hamlet con jóvenes peruanos con síndrome de Down
OAXACA, Oax., 24 de agosto de 2020.- El icónico compositor oaxaqueño falleció hace 151 años en una casa ubicada en la hoy llamada Avenida Morelos, en la ciudad de Oaxaca.
Una placa conmemora el hecho ocurrido el 24 de agosto de 1869: la muerte del creador del vals Dios Nunca Muere, presente en cualquier evento representativo de Oaxaca y en el corazón e imaginario de cualquier oaxaqueño dentro y fuera del estado.
Este año se conmemoraron 151 años del fallecimiento del compositor nacido en Putla de Guerrero en 1831, quien en sus primeros años se dedicó al campo y posteriormente ofreció su vida a la música.
Tocaba el piano y el órgano para las parroquias de los barrios cercanos a su hogar; también dominó el violín, la viola, el violonchelo, el contrabajo y la guitarra.
Su talento lo llevó a ser director de la Banda de Música de Oaxaca y para 1850 ya contaba con un repertorio propio que tocaba en serenatas y fiestas.
Es legendaria la anécdota del surgimiento del vals Dios Nunca Muere, himno no oficial de Oaxaca.
Más información en Quadratín Oaxaca