![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre de 2020. — Los factores fundamentales que determinan los avances en los planos económico y social, como parte de la recuperación tras la pandemia de Covid 19, son empleo suficiente para todos, oportunidades para adquirir competencias, condiciones de trabajo decentes, empresas sostenibles, protección social adecuada y mayor igualdad entre mujeres y hombres, así como el aumento de la productividad y del poder adquisitivo y el fomento de la confianza de los consumidores y los inversores que todo ello conlleva, señaló Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Será necesario desplegar un amplio esfuerzo colectivo sobre la base del diálogo social que incida en mayor medida en el fortalecimiento de la economía y en la cohesión social de los países, con objeto de que el mundo pueda alcanzar el objetivo que se ha fijado de lograr una reconstrucción mejor y más rápida después de la crisis”, dijo.
El director general de la OIT advirtió de los graves y duraderos efectos de la crisis de la Covid 19 en la economía mundial y en las condiciones de vida, habida cuenta de las transformaciones que producen en todo el mundo la automatización, la geopolítica, el envejecimiento de la población, la migración y el cambio climático.
«La combinación de los efectos adversos provocados por la crisis y las transformaciones estructurales podría agravar aún más la compleja situación con respecto al empleo, los ingresos de los hogares y otros aspectos asociados a la seguridad humana en muchos países a lo largo del próximo decenio. En última instancia, ello podría mermar la confianza de los consumidores y los inversores, así como la demanda agregada y la prosperidad y el desarrollo económicos», afirmó.