
Lo que pasó ayer demuestra lo que es el PRIAN: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto de 2025.- Tecmilenio indicó que el fenómeno de la desconexión laboral afecta a numerosas personas en diversas etapas de la vida adulta. Esta sensación de vacío, que no siempre se relaciona con el salario o las condiciones externas, refleja una falta de significado en las tareas cotidianas y repercute tanto en la motivación como en la productividad y el bienestar emocional de los trabajadores. De hecho, este malestar suele manifestarse de manera silenciosa, incidiendo en el ánimo general y limitando el potencial de desarrollo en el ámbito profesional.
El propósito de vida, entendido como aquello que impulsa y da sentido profundo a las acciones diarias, añadió en un comunicado, se ha posicionado como un factor central en la satisfacción y el desarrollo profesional. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Satisfacción Laboral Capterra (2023), el 69 por ciento de los empleados en México dice sentirse satisfecho con su trabajo, siendo el desarrollo profesional y el equilibrio vida-trabajo los aspectos mejor valorados.
A ello se suma la evidencia académica: investigaciones mexicanas han comprobado que la satisfacción laboral y el buen clima organizacional están directamente ligados a la felicidad en el trabajo y la salud mental de los empleados (Hernández, Aragón y Aguirre, 2023).
Lograr esta alineación no requiere, necesariamente, comenzar de nuevo o reinventar toda la trayectoria profesional. Existen múltiples ejemplos donde pequeños cambios estratégicos, como asumir nuevos retos alineados con los valores personales o redescubrir la motivación en la colaboración y la empatía, generan un profundo significado en la experiencia diaria.
Un estudio reciente, publicado por el equipo de Investigación del Instituto del Propósito y Bienestar Integral señala que el disfrute del trabajo, así como el sentirse valorado por los compañeros, predicen significativamente la felicidad laboral (Charles-Leija y colegas, 2023). Replantear la forma en que se abordan los retos diarios, ofrecer acompañamiento a colegas o participar en proyectos con impacto social puede ser suficiente para resignificar la jornada y abrir nuevas posibilidades.
En muchos casos, las transformaciones más valiosas surgen al resignificar la labor cotidiana y redescubrir el propósito que impulsa cada acción profesional. Integrar valores esenciales en el día a día no solo renueva la experiencia laboral y otorga mayor sentido al rol actual, sino que también fortalece la capacidad de adaptación ante los desafíos, promoviendo satisfacción, equilibrio emocional y una contribución auténtica al entorno laboral y social. La integración de estas prácticas puede marcar una diferencia significativa, tanto a nivel individual como en el clima y cultura organizacional.
El Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio ha desarrollado modelos y herramientas para acompañar este proceso de redescubrimiento. Iván Guerrero, vocero del IPBI, destaca que “cuando las personas encuentran una conexión clara entre su propósito de vida y su trabajo cotidiano, no solo aumentan su bienestar general, sino que también mejoran significativamente su productividad y compromiso”.
El acompañamiento que ofrecen Tecmilenio y el Instituto del Propósito y Bienestar Integral se traduce en programas, talleres y certificaciones dirigidas a profesionales en activo y personas en etapas de reinvención laboral. Estas iniciativas están diseñadas para facilitar la integración del propósito personal en contextos reales de trabajo, promoviendo que los participantes apliquen sus valores y motivaciones en proyectos y retos alineados con sus objetivos profesionales y de vida.
Nuestro objetivo es proporcionar herramientas y experiencias que permitan un cambio sostenible y basado en evidencia científica, apoyando a las personas en el proceso de descubrir y alinear su propósito personal con el ámbito laboral”, subraya Iván Guerrero.
La felicidad organizacional reconoce que el salario emocional, el sentido de justicia y la gestión del bienestar han cobrado un papel estratégico en la cultura empresarial. Las empresas que apuestan por estos elementos reportan mayor satisfacción, compromiso y sentido de propósito entre sus colaboradores.
El IPBI impulsa talleres, certificaciones y recursos digitales diseñados para fortalecer la conexión entre propósito y actividad profesional, generando cambios positivos, sostenibles y medibles tanto para los individuos como para las organizaciones. Además, la adopción de estas prácticas fomenta un sentido de pertenencia más sólido y promueve una visión a largo plazo dentro de las empresas.
Diversas investigaciones y testimonios institucionales coinciden en que resignificar la labor cotidiana a partir del propósito personal puede transformar de fondo la experiencia profesional. La evidencia señala que quienes integran sus valores y motivaciones en el trabajo diario logran mayores niveles de satisfacción, bienestar y resiliencia frente a los desafíos del entorno laboral.
Mirar hacia dentro para redescubrir el sentido de la vida profesional permite trazar nuevos caminos, renovar la motivación y construir una trayectoria más plena y significativa. Adoptar una perspectiva basada en el propósito favorece entornos laborales más humanos y genera impactos positivos tanto en la propia vida como en la comunidad.