![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cultura-k-pop-foto-injuve-107x70.jpg)
Investiga FGJCDMX caso Fátima; pronóstico de salud es favorable: SEP
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre de 2016.- La diputada del PAN Arlette Muñoz, aseguró que la reducción de cerca de 7 mil millones de pesos a los recursos destinados al Fondo de Desarrollo Metropolitano con respecto a los aprobados en 2016, tendrá “un efecto negativo” en las finanzas de numerosos municipios, así como en la posibilidad de ejecutar distintos proyectos de infraestructura que beneficiarían, dijo, a más de 63 millones mexicanos que habitan en las 59 zonas metropolitanas del país.
En ese sentido, Muñoz Cervantes quien también es secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en la Cámara de Diputados, pidió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que revise puntualmente este recorte planteado por el Ejecutivo y, al contrario, considere un incremento sobre el monto presupuestado de 3 mil 240 millones que se proponen para 2017.
La panista destacó la importancia del Fondo Metropolitano pues asegura que es “un pilar” en la modernización de las grandes urbes “que albergan a más del 57 por ciento de la población, así como para fortalecer la estructura municipal y hacer frente al rezago que prevalece en distintas regiones del país”, apuntó.
Al respecto, indicó la problemática que se vive en estas zonas debido a que día a día se incrementa el número de ellas, así como la población que las habita; en ese sentido, explicó que actualmente 29 de las 32 entidades federativas del país cuentan con al menos una zona metropolitana que a su vez tienen una tasa de crecimiento poblacional de 1.5 por ciento anual.
Esto quiere decir que es donde se concentra la mayor parte de la actividad económica y social, “por ello la importancia de contar con fondo a través del cual las administraciones locales puedan solventar distintos proyectos en beneficio de la ciudadanía”, subrayó.
“Esperamos que la Comisión de Presupuesto haga una revisión muy puntual del Ramo 23, en donde viene presupuestado el Fondo Metropolitano, puesto que es fundamental garantizar más recursos para esta partida”, apuntó.