
Denuncia amenazas de muerte esposa de desaparecido del Cecop
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre (Quadratín México).- La reelección de Elba Esther Gordillo en la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es una decisión de los maestros en las urnas, afirmó este lunes el secretario de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos.
“Significa la decisión de los maestros de México, que han expresado en las urnas al haber tenido una votación mayoritaria y que hay que seguir trabajando en conjunto como lo hemos hecho en esta administración”, enfatizó.
Entrevistado en el marco de la VI Asamblea Anual de Asociados 2012 de la Fundación Empresarios por la Educación Básica, destacó que “creo que no hay que partir de principios negativos, hemos podido en este año implementar varias acciones trascendentes que no se habían hecho en la historia de México y en este sexenio”.
Según Córdova Villalobos, “juntos como con maestros, sindicato, empresarios, con fundaciones, organizaciones, padres de familia, la autoridad lo podrá hacer”.
En su opinión, autoridades y sindicato han implementado este año varias acciones trascendentes que no se habían hecho en la historia de México.
“En este sexenio, por ejemplo, el concurso de las plazas, la prueba Enlace Sistemática como único país del mundo, la Evaluación Universal por primera vez en la historia, los estímulos a la carrera magisterial, la reforma a las normales; se han construido muchas cosas que son importantes”, explicó.
Sobre la reticencia de Gordillo y el SNTE a la evaluación universal, el titular de la SEP comentó que siempre hay resistencia a cualquier prueba en cualquier medio al que se lo propongan.
“Es una historia natural del ser humano, a nadie nos gusta que nos califiquen, pero lo hemos logrado en carrera magisterial; es el año donde hubo más participación para la evaluación de los maestros, 75 por ciento contra 65 ó 60 por ciento, y para aquellos que no están en carrera arrancar con 30 por ciento fue bastante esperanzador, porque esto antes no se daba ni existía”, concluyó.
QMX/mrp