![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo de 2020.- La diputada federal de Morena, Anita Sánchez, adelantó que la iniciativa en materia laboral que presentó en noviembre pasado y que busca derogar una fracción del artículo 23 de la ley reglamentaria del apartado B del 123 constitucional, ya fue aprobada en comisión por lo que está por discutirse en el Pleno de la Cámara de Diputados.
En el marco del foro Reforma Laboral al Apartado B del artículo 123 Constitucional organizado por ella como secretaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Sánchez Castro señaló que con esta iniciativa que está por discutirse, se busca reconocer a los sindicatos minoritarios e independientes.
“Tenemos en puerta una iniciativa para la derogación del artículo 23 de la Ley Reglamentaria del apartado B, en su fracción 13 bis y este artículo va encaminado precisamente, para que los sindicatos, federaciones y confederaciones, que en el apartado B no tenemos,
(…) Esto va a ser un éxito, para que todas esas organizaciones de sindicatos minoritarios e independientes, tengan reconocimiento en base al Estado de Derecho”, detalló.
Esta iniciativa próxima a discutirse, sustituye la referencia a la Federación de Sindicatos, por Federaciones y Confederaciones de Trabajadores; asimismo, establecer que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, no podrá exigir requisitos distintos de los que antecede para el registro de sindicatos.
De igual forma se suprime la disposición de que los sindicatos podrán constituir y adherirse a la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios, única central reconocida.
La legisladora recordó la importancia de la promulgación el pasado 1 de mayo, de dos reformas laborales, la cuales calificó como las más importantes de los últimos tiempos, y que se refieren a la justicia y democracia laboral.
Al respecto, refirió algunos de los beneficios de estas reformas, entre las que destacó que, se abrió la posibilidad de tener varios sindicatos en una misma dependencia con los mismos derechos y obligaciones.
En materia de democracia laboral, resaltó el logro de que las elecciones al interior de los sindicatos se tengan que hacer a través del voto libre, secreto, universal, personal y directo del propio trabajador, beneficio que calificó como el más importante de esta reforma.