![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2018.- Así como la portaron Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas del Río y todos los presidentes de México, con excepción del presidente Enrique Peña Nieto, el Senado de la República se prepara para este martes cambiar los colores de la Banda Presidencial.
A cuatro días de la investidura del próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en sesión se este martes se prevé que se apruebe la reforma para que los colores patrios de la Banda Presidencial regresen a su orden histórico: el verde en la franja superior, el blanco en medio y por último el rojo, con el respectivo escudo del águila al centro.
Esta modificación al artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales fue aprobada por la Cámara de Diputados y fue recibida por el Senado el pasado 22 de noviembre.
En reunión, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos se reúnen la mañana de este martes para dictaminarla.
En cuanto las comisiones unidas tengan el dictamen se incorporará el tema al Orden del Día y se solicitará dispensar la segunda lectura, de tal forma que se pueda aprobar en sesión de este día.
De otra forma, la Mesa Directiva del Senado de la República informó que sería difícil que de ser aprobada se publique a tiempo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En la Sesión del Congreso General en la que rendirá protesta constitucional Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México, iniciará a las nueve de la mañana, el próximo 1 de diciembre.
El Orden del Día se prevé la lista de asistencia, la lectura del Bando Solemne por el que se da a conocer la elección de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, así como la designación de las comisiones protocolarias que reciben y acompañan a los presidentes saliente y entrante.
Posteriormente, está programada la intervención de los Grupos Parlamentarios, el arribo al Salón de Sesiones del presidente Enrique Peña Nieto y del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Enseguida, López Obrador rendirá la protesta constitucional como presidente de los Estados Unidos Mexicanos y a continuación pronunciará un mensaje. Para finalizar la ceremonia se entonará el Himno Nacional.
Las características de las sesiones, una Sesión de Congreso General y el orden que tendrá será el siguiente:
1.- Asistencia
2.- Lectura del Bando Solemne por el cual se da a conocer la elección del ciudadano Andrés Manuel López Obrador, como Presidente de México.
3.- La designación de las comisiones protocolarias que reciben y acompañan al Presidente saliente y al Presidente entrante.
4.- Son las intervenciones de los distintos grupos parlamentarios, que pueden ser diputados o senadores.
5.- Arribo del licenciado Enrique Peña Nieto.
6.- El arribo del licenciado Andrés Manuel López Obrador.
7.- La colocación de la banda presidencial y la protesta constitucional del licenciado Andrés Manuel López Obrador.
8.- Mensaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
9.- Entonación del Himno Nacional.
10.- Designación de las comisiones protocolarias para despedir a los licenciados Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.
11.- Retiro del licenciado Enrique Peña Nieto.
12.- Retiro del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
13.- Clausura.
Se espera que en general entre 800 y 900 invitados, incluyendo nacionales y extranjeros.
Hasta el momento van 378 invitados extranjeros que incluyen Presidentes, Jefes de Estado, de los distintos países; Jefes de Gobierno, representaciones de otro tipo, Presidentes de Parlamentos y Congresos de otros lugares del mundo.