![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de septiembre de 2016.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró que la Reforma Hacendaria dio fortaleza en gasto público, además de mejorar su calidad, no generó distorsiones, no impactó la inversión, el consumo, ni el empleo, por lo que, “esa reforma hoy nos permite voltear a ver al mundo y que el mundo nos voltee a ver como un país que está haciendo la tarea en materia tributaria”, advirtió.
Durante la comparecencia que tuvo ante diputados en San Lázaro, Meade Kuribreña destacó este tema tributario y afirmó que tanto en este Paquete Económico como en el del año anterior, la caída de los ingresos petroleros se ve suplida por los ingresos tributarios, la cual, dijo, está bien balanceada entre todos los impuestos.
Al respecto detalló que creció la recaudación en renta, Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por lo que desde esa perspectiva consideró que el esquema de ingresos del sector público es más sano.
“Descansan más en tributarios y menos en petroleros; descansan de forma más armónica en renta y en IVA de lo que descansaban antes; nos dan tranquilidad de entre ese tono difícil que estamos viendo en el mercado petrolero y en el mundo”, enfatizó.
Meade Kuribreña detalló que este balance en los impuestos tuvo diferentes repercusiones en la economía y el empleo en el país, “la inflación en el 2013 fue del cuatro por ciento; la del 2014 entrando en vigor la Reforma Energética, del 4.1, la brecha de inflación en consecuencia, sólo del 0.1.
Además, en 2014 “la inversión creció 2.3 por ciento y 3.8 en el 2015. Mientras que el empleo formal creció 4.3 por ciento en 2014 y 3.7 en el 2015. Las ventas al menudeo crecieron también 2.7 en el 2014 y 5.1 en 2015”, puntualizó.
Refirió que la evolución en la oferta y demanda de los recursos petroleros conspiran para que los países que dependían de una renta petrolera, como lo es México, “pasen enormes dificultades”, sin embargo, resaltó que el país ha salido “mejor sorteado” entre todos ellos, ya que tiene más capacidad de enfrentar el reto sobre todo por la Reforma Hacendaria implementada.