
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre de 2017.- El fortalecimiento del empleo inició en noviembre de 2012 con la Reforma Laboral, que sentó las bases de un mercado de trabajo más dinámico, flexible e incluyente, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Al destacar que “a lo largo de cinco años, en el Gobierno de la República hemos trabajado para generar las condiciones que permitan a los empresarios crear los empleos que requieren las familias mexicanas”, el mandatario federal recordó que ésta “fue la primera de seis reformas en materia económica encaminadas a incrementar la productividad y la competitividad, elementos necesarios para la generación de empleos de calidad y bien remunerados”.
Desde entonces, añadió, “la economía crece de manera sostenida. Por primera vez en 23 años, el Producto Interno Bruto ha aumentado en tasa anual en todos los trimestres de una misma Administración”.
El Primer Mandatario mencionó cinco factores detrás de los resultados alcanzados en materia de empleo en el país:
El primero, señaló, “es la estabilidad macroeconómica, a partir de finanzas públicas sanas y una política monetaria responsable. No hay nada tan nocivo para la creación de empleos y la remuneración salarial como los desequilibrios económicos. La experiencia de México en décadas previas es un elocuente ejemplo de ello”.
Agregó que “el segundo factor, que ha sido decisivo para la generación de empleos, es la inversión del sector privado. En lo que va de la Administración, el país ha recibido 156 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, superando el monto recibido durante cualquier sexenio completo. Aún más significativo es la inversión realizada por los empresarios mexicanos. En 2017, los miembros del Consejo Coordinador Empresarial comprometieron tres billones y medio de pesos, es decir tres millones de millones y medio de pesos, en proyectos productivos”.
Indicó que un tercer factor ha sido “las reformas estructurales y su impacto en distintos ámbitos de la economía. Aquí me refiero al impacto directo en los sectores beneficiados por una mayor apertura y competitividad, y también al entorno favorable que se deriva de haber realizado transformaciones de gran calado”.
Mencionó como un cuarto factor “la inversión en infraestructura de comunicación, transporte y servicios públicos, lo cual genera empleos directos y también sienta las bases de una economía más eficiente y dinámica”.