![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto de 2016.- Si el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto busca verdaderamente una solución al conflicto magisterial y no una pequeña tregua, “hay que reformar la reforma”, consideró el maestro en educación, egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Rodolfo Martínez Raymundo.
Durante la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRD de la 63 Legislatura, Situación y Retos de la Reforma Educativa, se informó en un comunicado, el especialista expuso diversos aspectos que desde su punto de vista existen en torno a la Reforma Educativa aprobada en la legislatura pasada.
Por ejemplo, planteó salidas a dicha reforma, al tiempo que explicó varios aspectos que se deben atender en una posible reforma que se pueda acordar entre todas las fracciones parlamentaria durante el próximo periodo de sesiones, que arranca este 1 de septiembre.
A pregunta expresa del coordinador parlamentario de los diputados del GPPRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, sobre la viabilidad de “reformar la reforma educativa”, Martínez Raymundo dijo que esa posibilidad es real.
Explicó que esa eventualidad estriba en demostrar técnicamente que el diseño de la ley está acarreando problemas al país y a los estudiantes, al frenar la buena marcha de los centros escolares, particularmente se refirió al exceso de evaluaciones a los mentores.
«Son evaluaciones muy frecuentes. Un profesor para poder jubilarse, luego de 39 años, deberá haberse evaluado 12 ocasiones durante su carrera profesional, situación que no se da en ningún país del mundo, además de que no va a ser útil para orientar una verdadera educación de calidad”, aseguró.
Comentó que el gobierno se niega a reformar la reforma porque temen que se abra la caja de pandora, donde no haya un acuerdo básico y se pretenda reformar todo y se tenga que reiniciar la discusión de lo que el gobierno federal considera un paso dado. Sin embargo, dijo que con la “instrucción voluntaria” que planteó en INEE, que ya se implementó en los hechos, representa una modificación a la ley.
Lamentó que este conflicto, y como está planteada la reforma, está desincentivado a los jóvenes para buscar una carrera magisterial, cuya matrícula en los últimos meses ha vendido a la baja, por el “desprestigio” hacia la figura de las y los profesores, además de que observan la posibilidad de la falta de estabilidad en el empleo.
Consideró que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), debe renunciar de manera explícita a lo que llaman el “derecho de herencia”; deben aceptar que no les asiste ese “supuesto” derecho a vender sus plazas, subrayó.
Sin embargo, dijo que hay sectores dentro de la misma CNTE que están claros que deben renunciar a ese supuesto derecho, y que también están obligados a participar en los concursos de oposición para ganar una plaza.
El especialista invitado manifestó que se deben comprometer con la paz institucional para que funcione el servicio que prestan en favor de la niñez y del propio país.