
Seguimos en pláticas por aranceles a autos, acero y aluminio: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre de 2016.- Las reformas estructurales que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto buscan el desarrollo y la competitividad de México, afirmó la diputada federal Carolina Monroy del Mazo (PRI).
Expresó que dichos cambios al marco jurídico en México se pueden comparar con los realizados por la República Popular de China.
“Las llamadas las Cuatro Modernizaciones, se implementaron para dinamizar economía de la nación oriental, resaltó la también secretaria general del PRI.
A través de un comunicado de prensa, la legisladora expuso que el tricolor se propuso un desafío, “el de sustituir el interés general, por un interés colectivo que fuera verdaderamente posible”.
“Fue necesario asumir que no bastaba con resolver las necesidades inmediatas de la población, sino que era necesario establecer las bases para una sociedad global y contemporánea, por ello, el Revolucionario Institucional puso el futuro de México por delante”, dijo.
Aseguró que al partido le sirvió de aprendizaje la experiencia de haber hecho gobierno, y en su momento de haber sido oposición, “para alcanzar el acuerdo político más importante de la historia reciente del país: el Pacto por México, que reunió las distintas ideologías en el diseño de reformas estructurales, sumando así las coincidencias en el entendimiento de las necesidades y problemáticas que aquejaban a la nación”.
Externó que la respuesta a los retos globales se encuentra en el capital humano y en generar condiciones que permitan a las naciones transitar hacia una sociedad del conocimiento: “de la manufactura a la mentefactura”.
La legisladora priísta refrendó el compromiso social y político de su partido con el país y la comunidad internacional, de continuar innovando e impulsando el desarrollo sostenido y sostenible de la economía, más allá de estas reformas.