
Acuerdan Arca Continental y SADM reabastecimiento hídrico de Monterrey
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril (Quadratín México).- Las perspectivas positivas sobre México han llevado a que la moneda nacional registre una apreciación de 3.63 por ciento en marzo pasado, situación que podría profundizarse aún más en caso de aprobarse las reformas estructurales, consideró Banco Base.
Así lo manifestó la directora de Análisis Económico-Financiero de la institución financiera, Gabriela Siller Pagaza, quien expuso que en marzo la moneda mexicana registró una cotización máxima de 12.8658 pesos y una mínima de 12.3053 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 6.71 por ciento.
Sólo en el tercer mes del año, el peso acumuló una apreciación de 3.63 por ciento, debido en especial al recorte de tasa del Banco de México (Banxico) que los inversionistas tomaron de forma positiva, en un entorno de laxitud en la política monetaria internacional y de estabilidad de precios.
La mayor confianza del mercado sobre la economía mexicana se vio reflejada también en el cambio en la perspectiva de estable a positiva sobre la calificación crediticia de México por parte de Standard & Poor’s (S&P), lo que impulsó mayores ganancias de la divisa en el mercado cambiario.
En consecuencia, dijo, el mercado se acotó entre los 12.30 y 12.87 pesos por dólar, mientras que el nivel de 12.29 pesos por dólar representa un área de soporte para la divisa, que se espera cotice cercana a dicha área.
La especialista refiere que en el mes de marzo las ganancias en el mercado cambiario se vieron afectadas por la aversión al riesgo de los inversionistas a nivel internacional, provocada principalmente por la situación en Europa.
Aunado a ello, dijo que la entrada en vigor de los recortes al gasto público en la economía de Estados Unidos, conocidos como “el sequester” a inicios de mes, generó también incertidumbre en el mercado, aunque de manera transitoria.
QMX/ntx/fm/grr