
Presentará Morena iniciativa contra apología del delito en medios
CIUDAD DE MÉXICO, 09 de febrero de 2017.- Ante las modificaciones previstas al reglamento al Canal del Congreso, los senadores Isidro Pedraza y Alejandro Encinas (ambos del PRD) explicaron que dichas medidas fortalecerán principios que le dan carácter público y autónomo.
Es importante fortalecer al Canal del Congreso, pues es un medio público del Estado mexicano mediante el cual el Congreso de la Unión rinde cuentas a la ciudadanía”, señaló el recién incorporado Encinas Rodríguez, tras concluir su participación como presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente de esta capital.
Encinas Rodríguez resaltó que el dictamen que imite las comisiones de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos Segunda, permitirá armonizar la última reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión y fortalece los principios fundamentales que dicha reforma planteó, como el de fortalecer el carácter público del Canal.
Subrayó que es un reglamento sui generis porque es de los pocos reglamentos con rango de ley que representa un avance en la autonomía editorial y de gestión del medio.
El político de izquierda comentó que la independencia editorial y la autonomía de gestión se fortalecen al definir con mayor precisión las funciones del defensor de las audiencias y del consejo consultivo ciudadano.
Por su parte, el senador Isidro Pedraza Chávez expresó su reconocimiento a dichas modificaciones ya que se fortalecerá al tener un consejo consultivo, ya que será un punto de referencia y un punto de encuentro para poder revisar los contenidos de los programas.
Celebró que se trabaja por las políticas orgánicas para el beneficio del Canal del Congreso, las cuales ofrecerán un mayor reconocimiento y una amplitud en su información; sin embargo, comentó que se debe de fortalecer el tema del presupuesto que se le debe de otorgar al Canal.
“La posibilidad de su presupuesto que es una de las parte que a lo mejor no nos deja completamente convencidos porque habíamos establecido que la Secretaría de Hacienda directamente le estableciera el presupuesto al Canal y ahora nos mandan a litigar el presupuesto acá a la Cámara para que le asigne de lo que logre al Canal el recurso.
“Ésa es una parte que a lo mejor vale la pena subrayar, que no estamos de acuerdo, pero que la urgencia hace que tengamos que abdicar en ese derecho y entonces respaldar como están las cosas ahí”, manifestó.