![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2020.- Durante el debate sobre las reformas a diversas leyes en materia de prisión preventiva oficiosa y donde se amplía el catálogo de delitos que ameritan esa figura, los diputados federales del PRI coincidieron en señalar que esto no es la solución al problema de inseguridad que vive el país, y contrario a ello, se presta a que se cometan diversas injusticias y violaciones de los derechos humanos.
En ese sentido, Mariana Rodríguez Mier y Terán recordó que existe un catálogo de delitos desde 2008 y sin embargo no existe algún indicio de que se haya reducido la comisión de los mismos, “por el contrario, tenemos muchos indicios que nos dicen que se ha prestado a una serie de injusticias y violaciones a los principios constitucionales, como el de presunción de inocencia y el de derecho que tenemos todas y todos a un debido proceso”.
El diputado Enrique Ochoa Reza señaló que esta es una salida falsa al problema de la inseguridad donde al final, dijo, seguirán pagando justos por pecadores, “la prisión preventiva oficiosa es una falsa salida, porque le están dando al eslabón más débil del sistema de justicia penal la facultad de meter a la gente a la cárcel, que es el Ministerio Público”.
Mientras que para el legislador Eduardo Zarzosa, el dictamen aprobado respecto a la prisión preventiva oficiosa, pretende disfrazar lo que calificó como la fallida estrategia de seguridad que ha tenido el Gobierno federal.
Reiteró que una medida así, vulnera el valor más importante de un ciudadano que es su libertad y produce consecuencias cautelares nefastas como el hacinamiento, la violencia, la incapacidad desproporcionada para cubrir fianzas y el elevado costo de la gestión penitenciaria.
“En el Grupo Parlamentario del PRI rechazamos contundentemente este dictamen que rebasa el mandato constitucional, que atropella sin freno los derechos humanos y que se convertirá en una potencial arma de acoso en contra de quien piense diferente al tlatoani en turno”, puntualizó, sin embargo, y a pesar de las voces en contra, Morena impuso mayoría y aprobó dicha minuta.