
Garantiza IMSS aseguramiento a Uniones Nacionales de Cañeros en convenios
GUADALAJARA, 12 de diciembre (Quadratín México).- Más de la mitad de la población sufre de síntomas depresivos durante la época invernal debido a que las bajas temperaturas reducen la producción de serotonina, neurotransmisor que regula los estados de ánimo.
La psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Liduvina González Herrera, dijo que las más afectadas son las mujeres en etapa productiva, derivado de los cambios en el ciclo hormonal, con una prevalencia de cinco casos por cada varón.
Añadió que después del sector femenino, la población más vulnerable a sentir tristeza o depresión en esta temporada son los adolescentes y adultos jóvenes, debido a que el factor climatológico se agregan las presiones y exigencias tanto de tipo escolar como laboral.
“Otro factor es la cuestión social, debido a que las comunidades dictan que esta época es para comprar y gastar los aguinaldos, sin embargo, no todas las personas se encuentra en condiciones económicas para hacerlo”, precisó.
Además, comentó la experta, las personas suelen realizar en esta época una evaluación de lo que fue el año que finaliza, si hubo pérdidas de seres queridos, laborales o sentimentales, el recuento puede resultar desfavorable y contribuir a un estado de tristeza.
Explicó que los síntomas depresivos más comunes que aquejan a la población en esta época son: baja en el estado de ánimo, irritabilidad, insomnio o, en contraparte, sueño excesivo.
Igualmente puede haber pérdida de apetito, pero también necesidad compulsiva de comer, dolor de espalda y cabeza, así como fatiga y desgano para la realización de tareas cotidianas, incluso aquellas que solían disfrutarse, sin omitir que estas personas pueden también caer en llanto muy fácil.
Para prevenir o evitar la depresión navideña, es importante procurar una buena alimentación e incluso recomendó consumir chocolate, frutos secos, almendras, nueces, cacahuates y frutas de temporada, que ayudarán a estimular la creación de neurotransmisores en el cerebro, cuya función es regular el estado de ánimo.
También sugirió hacer un alto en el día y la realizar actividades que para el individuo resulten agradables y fomentar la convivencia con seres queridos reuniéndose para practicar juegos de mesa, decorar la casa con adornos navideños y para degustar los alimentos.
Aclaró que por lo general, este tipo de síntomas son pasajeros, pero si a lo largo del año, más de cuatro de ellos aparecen y desaparecen constantemente es importante acudir a un médico, porque lo más probable es que se esté sufriendo de depresión crónica.
Cabe mencionar que el IMSS Jalisco cuenta con un sistema de capacitación permanente, tanto para el personal de la institución como para los derechohabientes, en donde se les enseña a manejar y superar la depresión.
QMX/ntx/arm