
Reúne Zocalito de las Infancias a un millón 100 mil
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril de 2025.- De acuerdo con datos proporcionados por el C5 de CDMX, la violencia contra la mujer y la familia representa un alarmante 37 por ciento de los reportes realizados por menores.
Durante el periodo comprendido entre enero y abril de 2024, el Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano registra un total de 11 mil 524 reportes relacionados con infantes.
Los principales motivos son diversos: el 79.7 por ciento corresponde a situaciones en riesgo, seguido por el 10.5 de retención y un 9.8 a extravío.
Ello pone de manifiesto una preocupante tendencia en la seguridad de los menores en la capital y revela la necesidad urgente de implementar mayores medidas de protección y prevención para asegurar la integridad de los niños y niñas en la ciudad.
Las alcaldías que concentran la mayor cantidad de reportes son Iztapalapa, con un porcentaje de 20.4, Gustavo A. Madero, con el 13.6 y Cuauhtémoc, con un 9.6 por ciento.
Otras alcaldías como Álvaro Obregón y Tlalpan también presentan cifras significativas, con el 6.5 y 6.3 por ciento, respectivamente, por lo que sugiere que las autoridades deben concentrar sus esfuerzos en estas zonas para abordar las problemáticas específicas que enfrentan.
Adicionalmente, las emergencias médicas más frecuentes relacionadas con infantes en la capital son, en su mayoría, choques vehiculares con personas lesionadas, lesiones por caídas y atropellamientos.
Un patrón notorio en los reportes indica que la mayoría de las emergencias ocurren entre las 18 y 22 horas, especialmente durante los fines de semana, lo cual resalta la necesidad de un mayor monitoreo y cuidado durante esos horarios críticos.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan varias acciones preventivas, como enseñar a los niños y niñas a reconocer qué constituye una emergencia y cuándo es necesario llamar al 911.
Además, es crucial explicar claramente cómo marcar la línea de emergencias y qué información debe proporcionarse, incluyendo el nombre completo, edad y dirección exacta del lugar de la emergencia.
Y del 911, el C5 ofrece otros recursos como la Línea Antiextorsión, 555036 3301, el servicio 089 para denuncias anónimas y *765, específicamente, para reportes de violencia contra la mujer.