![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de marzo de 2020.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que ha realizado lo jurídicamente necesario para que la comunidad politécnica, especialmente las mujeres, denuncien los casos de acoso y hostigamiento de los que han sido objeto en detrimento de su integridad física, emocional y psicológica.
En sus espacios, destacó en un comunicado, tiene registradas mil 553 denuncias de su comunidad, de las cuales 368 son formales y mil 185 en ‘tendederos’ colocados en diversas unidades académicas de los niveles medio superior y superior, algunas de las cuales están dirigidas hacia una misma persona.
Para atender las denuncias se estableció un grupo interno, coordinado por la Secretaría General, en el que participan la Defensoría de los Derechos Politécnicos y la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, que operan como las primeras instancias de recepción de dichas denuncias, para su canalización hacia la Oficina del Abogado General, la cual formaliza jurídicamente las acusaciones.
A esta fecha la Oficina del Abogado General ha atendido 522 casos, de los cuales 56 han sido dictaminados como cese y están en proceso en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; 11 fueron cesados por la institución; cuatro cuentan con sanciones menores; 47 resultaron improcedentes por diversas razones y 404 están actualmente en proceso de dictaminación.
Y puso a disposición de su comunidad el Violentómetro y el Acosómetro, materiales gráficos y didácticos, en forma de regla, que consisten en medir e identificar las diferentes conductas de violencia de género; así como el Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género y la Plataforma Electrónica de Denuncia Segura, que garantiza confidencialidad y secrecía al denunciante.