
Rechaza Claudia Sheinbaum gravar remesas de mexicanos en Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero (Quadratín México).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes con una ligera ganancia de 0.16 por ciento, en línea con los índices de Wall Street, debido a un apetito de riesgo impulsado por cifras económicas a nivel internacional.
Con esta variación, que representa 70.15 puntos más respecto al nivel previo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 45 mil 089.36 unidades, apoyado por los incrementos de América Móvil y Grupo México.
Tras dicho resultado, la Bolsa Mexicana presentó un balance semanal negativo en 1.48 por ciento, rompiendo así con nueve semanas consecutivas de incrementos; en lo que va del mes de febrero, la BMV acumula un descenso de 0.42 por ciento, mientras que en el año muestra un rendimiento de 3.17 por ciento.
La plaza bursátil local terminó en línea con sus pares estadounidenses, de los cuales el Dow Jones ganó 0.35 por ciento, el Nasdaq avanzó 0.91 por ciento y el Standard & Poor´s 500 subió 0.57 por ciento.
Los inversionistas estuvieron atentos a cifras económicas internacionales, destacando la reducción del déficit comercial de Estados Unidos de casi 21 por ciento durante diciembre, a 38.5 billones de dólares, ubicándose en su nivel mínimo de casi dos años mientras se anticipaba una moderada disminución.
Por su parte, en China se publicaron cifras económicas positivas de importación y exportación, nuevos préstamos e inflación, destacaron analistas.
En México se informó que la inversión fija bruta creció 5.4 por ciento a tasa anual en noviembre pasado, así como el indicador adelantado que mostró que la economía mexicana se encuentra en fase de expansión.
Las emisoras que contribuyeron al avance del IPC fueron América Móvil, Grupo Modelo y Grupo México que presentaron incrementos de 0.88, 0.47 y 0.90 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Grupo Sanborns que regresó hoy al mercado accionario terminó la jornada con una ganancia de 1.64 por ciento tras un arranque negativo, siendo la emisora más operada con 41.2 millones de títulos por un importe de mil 156.3 millones de pesos.
Por su parte, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 12.7506 pesos por dólar y un mínimo de 12.7099 pesos, mientras que el euro llegó hasta 17.0668 pesos y tuvo un piso de 16.9905 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, informó Banco BASE.
QMX/ntx/oab