
Matan en palacio municipal a la presidenta de San Mateo Piñas, Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio de 2025.- “Volví impresa”, dijo el procurador Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, al presentar el regreso de la Revista del Consumidor en su versión física, con lo que se busca reforzar en la población la educación para el consumo.
Al retomar la impresión de la revista, que se suspendió desde mayo de 2020 por la pandemia de Covid 19, la Profeco indicó que retribuye a las personas lo que con justicia merecen, que es el derecho al goce pleno de lo que adquieren, sean servicios, productos o bienes, indicó el procurador Iván Escalante.
Es un número histórico porque retoma el camino que se detuvo en su presentación impresa, por la pandemia del Covid 19 y porque ahora amplía su alcance y tiene una mirada más social.
¡La buena noticia es que: la Revista del Consumidor vuelve impresa y con más fuerza que nunca!”, detalló el procurador.
Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por haber hecho suya la idea y asumido el compromiso, porque “hoy le podemos decir que está cumplido”.
En el evento de presentación de la reimpresión, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Bella Época, indicó que la revista es una de las publicaciones mexicanas más reconocidas y demandadas por la población.
El reto, a partir de hoy, dijo, es que su versión impresa siga siendo una realidad y se consolide cada vez como una publicación de confianza, referencia y promoción de derechos para el pueblo de México.
Recalcó que además de la vuelta a la impresión, la revista ha ampliado su alcance mediante su versión digital, accesible desde el sitio web de la Profeco y sus plataformas en redes sociales.
Enfatizó que, por primera vez en su historia, la Revista del Consumidor será totalmente gratuita; los ejemplares se distribuirán mediante las Oficinas de Defensa del Consumidor y en las librerías del FCE y Educal.
Vamos a llegar a regiones donde no es fácil hacerlo dado que no hay acceso a internet”, subrayó.
Durante su participación en la presentación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, felicitó al procurador por esta buena iniciativa de regresar la publicación impresa, porque “además de tener un elemento de difusión, equilibra el acceso a la información”.
Destacó el trabajo que realiza el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco, espacio en el que se valida, mide, pesa, desagrega y compara la información de los productos que se difunden en dicha publicación. Por lo que felicitó a las y los integrantes por la labor que hacen en esta área fundamental, la cual por décadas ha sido una fuente de datos confiables.
Rocío Bárcena, en representación de la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, consideró el regreso de la versión impresa como un compromiso con el derecho de las y los mexicanos a la información veraz y oportuna.
Y consideró que, en plena era digital, este es un cambio de paradigma en el que se reafirma que la información no es un privilegio, sino un derecho universal a “una información que empodera, que protege y que fortalece la vida económica de nuestro querido Pueblo de México”.