
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
ACAPULCO, Gro., 5 de diciembre de 2017.- El sociólogo y maestro en Política Comparada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, respectivamente, Moisés Rojas Ramos consideró preocupante “el pacto por la no agresión que hay entre la elite política mexicana”, ya que “no se cuestionan entre ellos”, por lo cual es “perjudicial” porque no se está investigando nada.
“Eso es perjudicial porque aquí no se está investigando nada y eso es muy sensible y grave, en la medida de que se está generando el contexto de la impunidad y si no hay una justicia dura, firme y autónoma es que todos síntomas que las leyes no se cumplen”, sentenció.
En entrevista para Quadratín, previo a una conferencia sobre la democracia y la presentación de su libro en las instalaciones del IIEPA, Moisés Rojas dijo que después de varios días estar en el país ha percibido que la delincuencia es tan grande que no sólo ha azotado el ámbito de la seguridad pública, sino que ha penetrado en la política, escuelas y demás, es por eso que lo califica como el gran reto en el 2018 no sólo para México, sino también para toda América Latina.
“En Perú se está iniciando esta relación de la política y el narcotráfico, entonces creo que es un tema muy delicado, porque si no tenemos un mínimo de seguridad, la democracia termina siendo un sueño utópico, entonces necesito en primera instancia poner el tema de la seguridad ciudadanía, un poder judicial que sea autónomo, firme y en verdad empiecen a investigar a los implicados en delitos”, reiteró.
Rojas Ramos ha sido becario del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Además, es director del área de investigaciones en Consensos y Estudios Sociales.
Más información en Quadratín Guerrero