
Capturan en Edomex a uno de los 10 objetivos prioritarios de CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero de 2025.- Por mayoría de Morena y aliados, el Pleno del Senado de la República consumó la aprobación, en lo general y en lo particular, de las reformas a las leyes del Infonavit y la Federal del Trabajo, por lo que fue remitido al Ejecutivo federal para su decreto.
Con 67 votos a favor y 35 en contra, la mayoría legislativa aprobó estas modificaciones en la organización, administración, regulación, operación y el desarrollo del Infonavit, en el que se asegura que los ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización, y se establece que ante la cancelación de proyectos incumplidos se haría la restitución de recursos a las personas afectadas.
En posicionamientos de los grupos parlamentarios, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales justificó la votación por la preocupación del fondo de los trabajadores que actualmente tiene un total de 2.4 billones de pesos y se pretende poner en manos de una nueva empresa filial.
Por el PT, Geovanna Bañuelos De La Torre recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a construir un millón de viviendas de interés social durante su mandato, por lo que este dictamen tiene como objetivo crear un sistema de vivienda con orientación social, lo que significa que el crédito de vivienda sea barato, accesible y suficiente para los derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos.
Por el PRI, Mely Romero Celis advirtió que la eliminación por completo de la figura tripartita que durante 53 años ha sido el sustento del Infonavit. En el artículo 22 dicta: “La persona titular de la Dirección General será nombrada por la persona Titular de la Presidencia de la República y deberá actuar en su representación, no de los trabajadores, no de los empleadores, en representación de la Presidencia”.
Por el Partido Verde, Waldo Fernández González presumió que la aprobación de estas reformas a la Ley del Infonavit resuelve la situación de casas abandonadas, pues el instituto tiene la posibilidad de recuperar el patrimonio y rentarlo a personas con un tope del pago mensual.
Por el PAN, Gerardina Campuzano González acusó a Morena de mentirle a los mexicanos con que van a pagar los créditos más baratos y accesibles. Y refirió ejemplos como las obras de Dos Bocas, el AIFA, Mexicana de Aviación y el Tren Maya.
Por Morena, Blanca Judith Díaz Delgado cerró la ronda de posicionamientos con la defensa de esta reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y recordó casos de corrupción en el 2008 en el sexenio de Felipe Calderón.