![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre de 2019.- Renuncia Eduardo Medina Mora al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que se diera a conocer que es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por transferencias que no corresponden con su declaración patrimonial.
Esta renuncia es un hecho inédito desde la reforma constitucional de 1994, la cual creó a la actual SCJN, puesto que conforme al artículo 98 de la Constitución, las renuncias de sus ministros proceden por causas graves y una vez presentadas se someterán para su aceptación al titular del Ejecutivo y si la acepta, la enviará al Senado para su aprobación.
En un comunicado, la SCJN informó que su oficina de comunicación social no cuenta con elementos para confirmar la renuncia y se mantiene a la espera del trámite que, en su caso, realice el Poder Ejecutivo y la Cámara Alta, en términos del artículo 98 constitucional.
En junio pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que ante el caso del presunto enriquecimiento ilícito de Medina Mora, la UIF recibió documentos de Estados Unidos.
Destacó que dio instrucciones al titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, de enviar todas las posibles pruebas de los delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito a la Fiscalía General de la República (FGR), para que iniciara las investigaciones correspondientes de todos los casos que se sospeche.
Y añadió que la UFI recibió información sobre las transferencias presuntamente ilícitas realizadas por Medina Mora, sin embargo, no lo podía declarar culpable ya que no existía una denuncia ni una investigación que indique lo contrario.