![Cae en CDMX presunto fundador del Cártel Independiente de Acapulco](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-en-CDMX-presunto-fundador-del-Cartel-Independiente-de-Acapulco-FGE-e1739639819377-107x70.jpeg)
Cae en CDMX presunto fundador del Cártel Independiente de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 19 de septiembre de 2021.- Durante el simulacro nacional en la Ciudad de México de los 12 mil 826 altavoces que difunden la alerta sísmica funcionaron el 99.3 por ciento y solo se reportaron fallas en 101 bocinas.
Según las estimaciones del Gobierno de la Ciudad de México participaron en el país 6 millones 800 mil personas y 10 mil 708 inmuebles, que se registraron en la plataforma nacional del simulacro, se estima que 1066 edificios del Gobierno capitalino así como 943 inmuebles federales y 180 oficinas de las 16 alcaldías también realizaron labores preventivas.
También fueron evacuados 329 mercados públicos 40 centros de transferencia nodal.
Myriam Urzúa, secretaria de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos informó que el Comité de Emergencias de la Ciudad de México determinó cambiar el sonido tradicional de la alerta sísmica por un mensaje que resultara menos estresante, sin embargo, en los edificios públicos, centros comerciales y la señal que se difunde a las radiodifusoras se emitió la alarma como si se tratara de un sismo real debido a que no se puede modificar como sucede con los altavoces ubicados en los postes del C5.
El tiempo de evacuación del edifico del Gobierno de la Ciudad de México fue de 1 minuto con 30 segundos, un tiempo menor en comparación con el del simulacro pasado cuando el desalojo tomó 5 minutos, informó la funcionaria quien aclaró que en parte se debió a que el ejercicio de prevención se realizó en un día no laborable.
Los Consejos de Protección Civil de las 16 Alcaldías fueron instalados en 23 minutos con la presencia de las y los alcaldes, y los representantes de la Jefa de Gobierno, de la Secretaría de Gobierno, de Participación Ciudadana y de la SSC, asimismo se activaron los protocolos en el 88 por ciento de las 70 Coordinaciones Territoriales; quienes en un promedio de 15 minutos, iniciaron con el envío de la información requerida por el Comité de Emergencias para la planeación de acciones y la aplicación de los apoyos necesarios.
El Sistema de Transporte Colectivo, Metro, informó que activó sus protocolos internos, por lo que, al sonar la alerta, llegaron a la estación más cercana para una revisión preliminar, los trenes detuvieron su marcha durante 2 minutos; para después reanudar el servicio con una marcha lenta. Por su parte, el Sistema Cablebús detuvo la marcha de las cabinas en las Líneas 1 Cuautepec-Indios Verdes y 2 Constitución de 1917 – Santa Marta sin desalojar a usuarios. En tanto, el Metrobús detuvo la circulación de sus unidades durante la alerta, y tras 2 minutos continuó la marcha.
En las sedes vacunadoras de este domingo, se pidió a las personas replegarse mientras ocurría el ejercicio de prevención. Una vez concluido, se continuó con la vacunación sin ningún contratiempo.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que con este segundo simulacro nacional se busca reforzar la cultura de la prevención entre los habitantes de la Ciudad de México.
Refirió que debido a la pandemia se han reducido los simulacros pero existe el interés de al menos realizar cuatro ejercicios anuales.
«Vivimos en una ciudad con enormes vulnerabilidades, una de esta son los sismos… los habitantes de la Ciudad de México tenemos que aprender una cultura de la prevención», señaló.