
Cae presunto operador de célula de extorsión por secuestro virtual
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio de 2025.- El costo total por el robo de celulares en México ascendió a 282 mil millones de pesos, lo que representa 1.15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024.
La cifra equivale a un promedio de seis mil 853 pesos por persona afectada, y de ese total, 91.7 mil millones de pesos corresponden a gastos en medidas preventivas, mientras que el resto se atribuye a pérdidas económicas por victimización directa.
El Informe Anual de Resultados del Comité Especializado de Estudios e Investigaciones en Telecomunicaciones para el período julio 2024-junio 2025, enviado al Senado vía la Comisión Permanente, advierte que el robo de teléfonos móviles no solo representa una pérdida individual, sino además genera afectaciones económicas y sociales de amplio alcance, con impactos en los hogares, el sector productivo y el propio Estado.
Este delito opera como un catalizador de otras formas de victimización, y se inscribe en un contexto de criminalidad cotidiana que vulnera la seguridad jurídica y digital de la población usuaria”, subraya el documento turnado a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; y de Comunicaciones y Transportes del Senado.
Si bien la Envipe no separa estos costos exclusivamente para el robo de celulares, la magnitud de su incidencia y su vinculación con delitos como fraude, suplantación de identidad o extorsión, permiten inferir su peso dentro de este conjunto, puntualiza el informe.
El informe anual del Comité Especializado señala que para las víctimas directas, el robo un celular implica una pérdida económica inmediata, que se agrava por el costo de sustitución del equipo.
También por los gastos asociados a medidas de protección como seguros, dispositivos de seguridad, restauración de cuentas, y las consecuencias derivadas de la posible exposición de datos sensibles.
Los teléfonos móviles concentran hoy información bancaria, laboral, personal y familiar, lo que convierte al robo del dispositivo en una amenaza a la seguridad digital y a la integridad personal”, enfatiza.
Y se advierte que esta situación se refleja en un creciente número de usuarios que enfrentan extorsiones, fraudes o accesos no autorizados a sus cuentas del robo del celular.