
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2022.- Existe un gran número de plagas que amenazan la viabilidad económica y seguridad alimentaria de México, alertó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga.
En foro La Seguridad Alimentaria y la Sanidad Vegetal, con la participación de destacados especialistas, funcionarios y legisladores, detalló los escenarios de riesgos donde existe mil 271 plagas reglamentadas, aunque en México hay alrededor de 300 agrícolas y de éstas, 30 representan un riesgo devastador.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, promovido por la Organización de las Naciones Unidas y que se celebra el 12 de mayo, el titular de la Senasica destacó que México tiene un lugar privilegiado en sanidad vegetal.
Pero no siempre fue así, pues recordó que en el año de 1980 eran coloquialmente llamados “Sanganidad Vegetal”, “no éramos un gremio prestigiado”.
Ahora, destacó que México se encuentra entre los primeros 10 lugares en sanidad vegetal, de 184 países que son parte contratante de un tratado internacional, al ser confiable y seguro.
Amenaza hongo cultivos de plátano en México
En su ponencia, Trujillo Arriaga consideró necesario potenciar el uso responsable y buen manejo de plaguicidas, así como sensibilizar, capacitar y brindar acompañamiento a los productores y aplicadores de estos productos; además, señaló que las políticas públicas en la materia deben basarse en criterios técnicos científicos.
Alertó que actualmente el hongo fusarium oxysporum representa una amenaza términos de banano y plátano, plaga que devastó números cultivos en varios países de Asia en los últimos 10 años. También es conocido como Mal de Panamá, en su segunda versión y se encuentra en Perú y Colombia.
El director de Senasica dijo que Ecuador “está que tiembla”, debido a que el 30 por ciento de su economía nacional depende del banano. Aunque en México está vigilado este tipo de amenazas agroalimentarias.
Consideró necesario garantizar la producción y el abasto de alimentos, pues de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), se debe: reducir los riesgos de propagación de plagas y enfermedades; invertir en innovación, investigación y desarrollo de la capacidad y promoción respecto a la sanidad vegetal.
Fortalecer los sistemas de seguimiento y alerta temprana para proteger las plantas y la sanidad vegetal; preservar la sanidad vegetal al tiempo que se protege el medio ambiente mediante la gestión sostenible de plagas y plaguicidas; contar con plantas sanas es fundamental para lograr el hambre cero.