
Niños tras pandemia: con peor lectura y menos felices: Unicef
GUADALAJARA, 16 de noviembre (Quadratín México).- El jefe de la Clínica de Cirugía Bariátrica del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, Saúl Ocampo González, resaltó que procedimientos quirúrgicos como de manga gástrica y bypass gástrico, ofrecen resultados para la obesidad mórbida.
Explicó que en la unidad hospitalaria a su cargo, se realizan ambos procedimientos, que consisten en un corte que se realiza en el estómago para crear una pequeña bolsa gástrica de 10 a 30 centímetros, ésta hará las veces de estómago, por lo que reducen su tamaño de forma considerable.
Sin embargo, hizo un llamado a la población, para que los interesados en estas cirugías acudan a instituciones de salud con prestigio, “que no acudan a cualquier clínica, porque en ocasiones, por falta de información o dinero, exponen su salud”, añadió el especialista.
Informó que del año 2010, fecha en la que inició la Clínica de Cirugía Bariátrica del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, a octubre de este año han realizado 52 cirugías, de las que 27 se han realizado en 2012.
“Se cuenta con un equipo multidisciplinario para revisar cada caso. La cirugía bariátrica se recomienda para personas con obesidad mórbida, aquellos pacientes de más de 110 kilogramos”, mencionó el experto.
Informó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2006, arrojó que la población adulta con sobrepeso y obesidad en México asciende al 67 por ciento en hombres y al 71.1 por ciento en mujeres, por lo que hizo un llamado para la prevención, al mejorar los hábitos alimenticios y evitar el sedentarismo.
Por su parte, Jorge Contreras Cuevas, de 45 años de edad, compartió su testimonio exitoso de la reducción de obesidad mórbida, mediante cirugía bariátrica, en este caso de manga gástrica.
Precisó que este procedimiento se realiza por vía laparoscópica o de mínima invasión, para reducir el tamaño del estómago hasta 70 por ciento y dijo que él decidió cambiar para mejorar su calidad de vida.
“Ésta era mi ropa de antes, decidí quitarme estos kilos de más, para tener una mejor calidad de vida. Los invito a que hagan algo por su salud, a que eviten más complicaciones y sobre todo fuerza de voluntad para cuidarse posteriormente”, comentó.
Contreras Cuevas acudió a la Clínica de Cirugía Bariátrica del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, porque pesaba 134 kilogramos; ahora, tras la cirugía que le fue practicada el pasado 6 de julio, su peso es de 108 kilos y su meta próxima es llegar a 100.
Para este propósito cuida su alimentación, misma que califica ahora de ordenada. “Me siento mucho mejor, como menos, más despacio y más balanceado y en menor cantidad que antes”, añadió el paciente beneficiado.
QMX/ntx/arm