
Muere el químico de Iztacalco ligado a feminicidios; tenía audiencia
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2025.-La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, y Sector Naval de San Felipe en Baja California, reportan el aseguramiento de aproximadamente 22.7 kilómetros de redes de pesca totoaberas durante el pasado mes de marzo, y lograron liberar a 17 totoabas y dos tortugas, así como la inhabilitación del producto que no pudo ser liberado.
Por medio de operaciones de patrullaje, vigilancia e inspección marítima y terrestre, el instituto naval mantiene un despliegue permanente para la protección de la vaquita marina y totoaba, especies endémicas, en peligro de extinción.l
La estrategia de vigilancia en el área de exclusión del Golfo de Santa Clara, en el Alto Golfo de California, se centra en la protección de la vaquita marina y en la prevención de la pesca ilegal, especialmente la captura de totoaba.
Esta estrategia implica la colaboración coordinada entre la Secretaría de Marina, Profepa y Conapesca, de la cual, se desprenden las siguientes acciones:
Patrullajes marítimos, terrestres y aéreos para impedir el ingreso de embarcaciones no autorizadas en zonas protegidas, el retiro continuo de redes de enmalle ilegales y la capacitación del personal operativo en protocolos de actuación conjunta.
También, se incrementaron los programas para desarrollar y promover artes de pesca alternativas que no afecten a la vaquita marina, buscando equilibrar la conservación de la especie con las actividades pesqueras sostenibles en la dicha región.
Para fortalecer la efectividad de estas operaciones, elementos de esta Institución son capacitados continuamente en materia de defensa de la biodiversidad mexicana y el cumplimiento de la ley, así como la identificación de redes totoaberas, lo cual ha sido fundamental para la detección y el aseguramiento de estas artes de pesca ilícitas.