![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MORELIA, Mich., 19 de marzo de 2022.- Con sus manos y el amor a su comunidad, los artesanos de pasta de caña escriben y esculpen la historia de sus pueblos originarios, y velan por la continuidad de la tradición precolombina de tallar con caña y plantas.
Hace más de una década de Mario Agustín Gaspar Rodríguez y un grupo de artesanos de Pátzcuaro, dedicados a las lacas, se percataron que la escultura en pasta de caña se estaba extinguiendo, ya no había artesanos tradicionales que la trabajaran y el último que lo hacía, no tenía dominio de la técnica.
“Entonces, nos pusimos a investigar. Metimos un proyecto para creadores y obtuvimos el recurso para que se hicieran las investigaciones y los estudios…”, declaró el artesano michoacano.
Para indagar sobre la técnica fue preciso contratar a historiadores, que pudieran recuperar de los textos antiguos las referencias de cómo hacer la pasta de manera correcta, en qué cantidades, qué tipo de caña, en qué época cortarla y también las plantas que funcionaban como aglutinante y las venenosas que deben llevar.
Más información AQUÍ