
Anuncia Sheinbaum aumento salarial a militares
CULIACÁN, Sin., 13 de febrero del 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que las 700 mil toneladas de maíz blanco que compró el Gobierno del Estado a pequeños productores de menos de 20 hectáreas, no estarán a la venta en el corto plazo.
De acuerdo a un comunicado de prensa, esas toneladas serán una reserva estratégica alimentaria de México, ya que se estima que la producción de maíz en el 2024 será del 50 por ciento menor con relación a la obtenida en el pasado ciclo agrícola.
“Yo desde ahora les digo, en Sinaloa tengo 700 mil toneladas y no estarán a la venta porque hay un plan estratégico de carácter nacional.
El gobernador Rocha Moya se refirió a este programa de compra de maíz que por primera vez en la historia de Sinaloa realizó el Gobierno del Estado, como una medida complementaria al esquema de comercialización ordenado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) comprara en el estado un millón de toneladas a pequeños productores.
Ambas estrategias de comercialización, tanto de Segalmex como la del Gobierno del Estado, fueron operadas para retirar del mercado más de dos millones de toneladas de maíz, con la finalidad de mejorar el precio, el cual se encontraba en alrededor de cinco mil 200 pesos por tonelada.
La nota completa en Quadratín Sinaloa