
Impulsa Alstom sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en Sahagún
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre (Quadratín México).- La Secretaría de Hacienda ha incluido dentro del Paquete Económico y los Criterios de Política Económica 2013 diversos mecanismos de protección para enfrentar la inestabilidad financiera internacional, donde se destaca que las reservas internacionales y el crédito flexible otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), son los principales “amortiguadores” de México.
Así lo estableció el titular de la SHCP, Luis Videgaray, al responder a los cuestionamientos que le hicieron diputados de las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, en el marco de su primara comparecencia ante el Legislativo.
El político mexiquense explicó que en principio el nuevo gobierno federal ha establecido diversas medidas como son estimaciones conservadoras de crecimiento en 3.5 del Producto Interno Bruto (PIB); se proyecta un déficit cero, sin considerar a Pemex cuya naturaleza financiera es diferente, y se ha contratado el seguro de cobertura petrolera, proteger el precio en línea del petróleo y la plataforma de exportación, lo cual “es una buena práctica de hace 10 años”.
Videgaray agregó que en la LIX Legislatura, el Congreso aprobó la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y se generaron los mecanismos de ahorro público a través de distintos fondos de estabilización, lo cual también representa una línea de protección o de amortiguamiento ante disminuciones abruptas en la actividad económica o choques financieros internacionales.
Fue en este contexto en que Luis Videgaray se refirió a los principales amortiguadores con que cuenta la economía nacional: “Hay que recordar que México tiene reservas internacionales en un máximo histórico alrededor de 163 mil millones de pesos. Y como se informó hace apenas unos días, el gobierno mexicano logró la recontratación exitosa de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional que nos da 73 mil millones de pesos adicionales.
“Estas reservas internacionales nos permiten generar un mecanismo para amortiguar a las volatilidades abruptas en los mercados financieros internacionales, y misma función cumple el régimen de tipo de cambio flexible, que creemos que es un mecanismo también preventivo para la absorción de choques financieros particularmente abruptos en los mercados internacionales”.
El responsable de las finanzas nacionales hizo de nueva cuenta un llamado al diálogo y a los acuerdos a las diversas fuerzas parlamentarias, a fin de anteponer las coincidencias para fortalecer aquellos aspectos de la política económica que han funcionado en pasadas administraciones, y mejorar o reformar aquellas donde sea necesario.
“No podemos decir que todo lo anterior está mal, ni tampoco podemos decir que no existan espacios para mejorar… necesitamos de un gran esfuerzo del poder Legislativo, particularmente de la Cámara de Diputados, donde hemos reconocido que el peor daño a la economía nacional, los mayores generadores de inequidad, son las crisis”, enfatizó al defender la posición del presidente Enrique Peña Nieto de mantener la estabilidad macroeconómica.
“La estabilidad no es un eufemismo, es un elemento indispensable en la democracia económica y coincidimos en que las familias mexicanas vean reflejado un mejor nivel de vida, que las cosas dejen de subir, ese es el objetivo último y en ese estamos trabajando”, puntualizó Videgaray.
Es de señalarse que dicha reforma será canalizada a la Cámara de Diputados, acorde a lo que anunció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al comparecer en este órgano parlamentario.
Al responder preguntas de los legisladores, el funcionario también abordó el tema de educación, diciendo que entre los objetivos de la iniciativa se destacan ampliar la cobertura en educación media superior y superior.
Para ello, acotó, son necesarias las reformas hacendaria y educativa, así como una reforma para elevar la calidad de la enseñanza en las escuelas de todo el país.
Entre otros aspectos, la reforma educativa prevé la creación de un sistema nacional de evaluación y la asignación de plazas con base en los méritos de los maestros.
QMX/yvt/oab