
Urge Lixa a extraordinario para atender seguridad y desapariciones
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio de 2016.- La diputada del Grupo Parlamentario de Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) Cecilia Soto González hizo notar que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene mayoría indudable en la organización sindical de Chiapas, Michoacán y Oaxaca y que casi todos los profesores están en estrecho contacto con las localidades, por lo que “querer resolver el conflicto –como lo ha hecho de manera miope el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño— mediante la represión y la aplicación de la ley a rajatabla solo agrega gasolina al fuego”.
Recordó que los recientes enfrentamientos fueron originados por la detención de los líderes de la Sección 22, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, quienes fueron acusados de cargos difíciles de creer, dijo, dado que “en otras ocasiones el estado o el gobierno ha fabricado cargos para detener a líderes de la CNTE”.
La legisladora del Sol Azteca hizo referencia al caso del secuestro de los niños Álvarez Banfield, por el cual cuatro dirigentes de la Coordinadora están encarcelados mediante la fabricación de imputaciones, de la misma manera que David Vargas Araujo, asesor del PRD en la LXII Legislatura, quien fue torturado durante 30 horas con toques eléctricos, intentos de ahogamiento, asfixia mediante bolsa de plástico y golpes repetidos, para admitir su presunta responsabilidad.
Por ello, Soto González llamó tanto a la Secretaría de Educación Pública (SEP), como a la CNTE a retomar la prudencia y sentarse a dialogar, especialmente en torno al tema de la evaluación.
La presidenta de la Comisión del Distrito Federal destacó que el método para evaluar a los profesores es un tema debatido por todos los sindicatos educativos del mundo, incluso por docentes de Nueva York, en Estados Unidos. Consideró que en “el caso de México, el tipo de evaluación aceptable para ambas partes debe discutirse en una mesa de diálogo y no a través de la represión”.