
Des7ruye Seattle a Cruz Azul en Leagues Cup
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio de 2025.- Senadores de Morena respaldaron la partería tradicional como un sistema de salud legítimo, ancestral y vigente, y reconocieron la autonomía de los pueblos indígenas para ejercer y fortalecer su medicina tradicional, incluida esta práctica.
En el marco del evento Acompañarnos para fortalecer nuestras capacidades: tejiendo canales de saberes, la morenista Edith López Hernández sostuvo que la partería tradicional es un sistema de salud ancestral que ha acompañado a las mujeres indígenas en el embarazo, parto y puerperio por siglos.
Convivimos con los sistemas modernos de salud, pero tenemos nuestros propios modelos, nuestras lenguas, nuestras formas de atender el nacimiento y el cuidado”, subrayó la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Aunque México ha avanzado en el reconocimiento legal de estos saberes, resaltó que en 2024 se publicó la reforma al artículo segundo constitucional que reconoce la autonomía de los pueblos indígenas para ejercer y fortalecer su medicina tradicional, incluida la partería.
La morenista presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para garantizar el ejercicio digno y sin discriminación de la partería tradicional, reconocer sus métodos, prácticas y recursos bioculturales.
Vamos a seguir impulsando medidas legislativas y gubernamentales para prevenir el maltrato cultural y social que enfrentan nuestras hermanas indígenas y afromexicanas en la atención obstétrica”, reiteró la senadora Edith López.
La morenista María Martina Kantún Can resaltó que durante años las parteras no recibieron pago ni apoyo, pero ahora muchas ya están integradas al IMSS-Bienestar.
Y celebró que las parteras ya estén presentes en hospitales rurales, y acompañan a los médicos en zonas donde históricamente no llegaban los servicios de salud. “La honestidad y sabiduría de las parteras no tiene precio. Vamos a impulsar su dignificación desde el Senado”.