![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre de 2019.- Los coordinadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, del PRI, René Juárez y del PRD, Verónica Juárez, respaldaron a representantes de asociaciones de presidentes municipales de todos los partidos y de diversos estados del país, para que se les asignen más recursos a los ayuntamientos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que se discute en la Cámara de Diputados.
“Lo que estamos haciendo es acompañar las preocupaciones (de los presidentes municipales) y las estamos socializando entre los ocho coordinadores de esta Cámara y con el Ejecutivo federal, porque estamos convencidos que en donde tiene que ponerse el acento es en la gobernanza y gobernabilidad”, indicaron los alcaldes.
En conferencia de prensa conjunta desde el recinto legislativo de San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks lamentó que el proyecto del PEF 2020 no tenga, dijo, un gramo de sentido municipal y federal, porque no toma en cuenta las preocupaciones inmediatas como la seguridad pública, los fondos mineros, así como para pueblos mágicos e infraestructura.
“Lamentablemente el Paquete Económico que está vigente y el borrador de lo que se entregó el 8 de septiembre, no toma en cuenta la expresión municipal, ahí es donde se puede incidir y esto no tiene criterios ni de partidos ni de ideología”, apuntó.
Romero Hicks confió en que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, escuchará a los ayuntamientos, porque es donde las personas pueden hacer sus propuestas, y enfatizó que acompañarán a los alcaldes en esta demanda.
Verónica Juárez insistió en que lucharán porque existan los recursos necesarios para los municipios, a fin de que puedan responder a las demandas de la ciudadanía.
“Desde el PRD y los demás grupos parlamentarios, vamos a acompañarlos en la ruta que vayan definiendo para que se hagan escuchar en esta Cámara de Diputados y esperamos la sensibilidad del grupo mayoritario (Morena) en este tema”, señaló.
René Juárez refirió que una de las funciones fundamentales del Estado es la gobernabilidad, la cual recae en el presidente de la República como jefe de las instituciones, gobernadores y alcaldes.
Consideró que los problemas que surgen en la capital tienen una expresión municipal, estatal, regional y nacional, entonces, dijo, no invertir en el fortalecimiento del municipio es un gravísimo error, y no es un problema de partidos, ni simpatías, sino de gobernabilidad.
“Démosle a los municipios lo que por derecho les corresponde; no es dádiva, no es limosna, es lo que le toca al municipio por ley, pero vemos que el discurso va por allá y la expresión presupuestal va para abajo”, aseveró.
Enrique Vargas, alcalde de Huixquilucan, Estado de México y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), señaló que en 2008 los municipios recibieron cinco mil millones de pesos para la seguridad; en este año se asignaron cuatro mil millones de pesos y en el PEF 2020 quieren otorgar solo tres mil millones de pesos, “no podemos seguir jugando con la seguridad”.
“Le hacemos una exigencia con mucho respeto al presidente de la República y el grupo parlamentario de Morena, para que se asignen más recursos a la seguridad de los municipios, porque es el reclamó número uno de los ciudadanos, más, en un año tan violento como el que estamos viviendo”, dijo.
Vargas mencionó que asistieron a la Comisión de Seguridad donde los legisladores externaron su apoyo para asignar más recursos al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), a fin de que el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsenum) se fortalezca.
César Garza, alcalde del municipio de Apodaca, Nuevo León, y presidente del Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), señaló que el nuevo Gobierno federal en los primeros meses de su administración ha dejado claro que no hay una visión municipalista y que constantemente se menosprecia el importante rol del federalismo en la construcción del país.
“De nada sirve practicar la austeridad republicana si se practica también la soberbia de las ideas y el autoritarismo”, expresó.
Y Javier Castellón, presidente municipal de Tepic, Nayarit, y presidente de la Asamblea Nacional de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) A.C. consideró que es necesario plantear nuevas reglas en la distribución presupuestal para los municipios y llamó a los legisladores a tomar cuenta y que salven a los municipios ante un problema que puede ser mayor.