![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Detienen-a-presunto-implicado-en-7-homicidio-3-en-la-Cuauhtemoc-quadratin-ssc-107x70.jpg)
Detienen a presunto implicado en 7 homicidios; 3 en la Cuauhtémoc
VILLAHERMOSA, Tab., 6 de octubre de 2020. — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedentes las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PRI y el PAN, en contra de una reforma realizada en el Congreso de Tabasco, para reducir a cinco el número de regidores en los 17 ayuntamientos de la entidad.
La iniciativa fue presentada en su momento por el Gobierno de Tabasco, bajo el argumento que, al haber menos integrantes en los cabildos, se generarán ahorros presupuestables que serán reorientados a gastos de inversión para que los recursos públicos se inviertan en obra pública y programas sociales que detonen el desarrollo económico y así reducir la pobreza.
Se espera que, con esta reducción en el número de regidores, se generen anualmente ahorros al erario, hasta de 171 millones 484 mil 592 pesos.
La modificación a la Ley Electoral y de Partidos Políticos; y de la Ley Orgánica de los Municipios, fue aprobada en julio de 2019 por el Congreso del estado aplicará en este proceso electoral 2020-2021 que inició el pasado 4 de octubre.
A partir de que entren en funciones (4 de octubre de 2021) cabildos estarán integrados solamente por 5 regidores (un Presidente Municipal, un Síndico de Hacienda, una regiduría de mayoría relativa y dos regidurías electas según el principio de representación proporcional).
Sobre el resolutivo de la SCJN, el gobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández, posteó en sus cuente de Twitter que con ello la entidad, se coloca “a la vanguardia” en la materia.
LO IMPUGNÓ EL PRI
Cabe mencionar que el 15 de julio del 2019, la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso tabasqueño, interpuso una demanda de acción de inconstitucionalidad ante la SCJN para echar abajo la citada reforma, mediante la cual se había aprobado la disminución de integrantes de los cabildos.
El argumento de los tricolores, pretendía evitar que los alcaldes ejerzan un poder absoluto.
Dijeron en ese entonces que con esa adecuación –avalada por la mayoría de diputados de Morena– se violentan diversos preceptos constitucionales, debido a que se quitan los contrapesos y se permite la concentración de poder a los presidentes municipales.
Subrayaron además que “no se llevó a cabo un análisis profundo, y solo se dejarán a tres regidores por el principio de mayoría, de los cinco que actualmente conformaban los ayuntamientos.
Así, los ediles podrán poner a la venta bienes inmuebles propiedad del municipio o la concesión de servicios públicos a los particulares, lo que afectará no solamente a la hacienda municipal, sino también a los habitantes, expuso.