
También PRI en Senado pide reunión con legisladores de EU
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio de 2020.- Ante la presión social de organismos nacionales e internacionales, así como especialistas, la senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, decidió posponer la discusión y eventual aprobación de su iniciativa para crear la Ley General de Salud Mental.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PT anunció la apertura de canales de debate para que pueda generarse, a partir del próximo periodo de sesiones ordinarias, en septiembre próximo, un ejercicio de Parlamento Abierto para analizar su propuesta.
Acompañado de la líder petista, el presidente de la Junta de Coordinación Política compartió a través de su cuenta de Twitter un video mensaje: “Reconozco la sensibilidad del Grupo Parlamentario del @PtSenado, y de su coordinadora, la senadora @geovanna_b, por retirar del orden del día del periodo extraordinario a celebrarse mañana su iniciativa sobre salud mental, para que pueda ser enriquecida en Parlamento abierto”.
La iniciativa para crear la Ley General de Salud Mental será enriquecida en consenso por defensores de los derechos humanos, especialistas, legisladores y la participación de la sociedad civil.
“A las organizaciones de la sociedad civil, a los juristas, a los académicos y a todos los que tengan la intención de abonar, les reitero mi disponibilidad para entablar un diálogo profesional, respetuoso y recoger e incluir todas sus aportaciones”, asentó Bañuelos de la Torre.
Y reconoció que su propuesta de Ley General de Salud Mental debe fortalecerse mediante un Parlamento Abierto. “No es sano que se apruebe una ley que ya ha sido estigmatizada mediáticamente o que se ponga en entredicho que se están vulnerando los derechos humanos y no se garantiza el pleno derecho de la salud mental. Sería en detrimento de todas aquellas personas que requieren de una adecuada atención”, enfatizó.
La coordinadora de los senadores del Partido del Trabajo sostuvo reuniones virtuales con integrantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas; Documenta, el Colectivo ReverdeSer y la Comisión Nacional contra las Adicciones.
Y la asesoría del de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C; del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación Psicológica A.C; la Doctora María de la Luz Domínguez, comisionada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y Hans Hiram, director de la Unidad Académica del Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas.