![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México recolectará medicamentos caducos en domicilios de los pacientes a través del programa “El Médico en Tu Casa” con el objetivo de inhibir la automedicación entre los habitantes, evitar riesgo de intoxicación y la contaminación de los mantos freáticos y del medio ambiente.
La dependencia explicó en un comunicado que lo anterior se acordó durante la firma de un convenio de colaboración entre los Servicios de Salud Pública de la CDMX, la Agencia de Protección Sanitaria (APS) con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos A.C (SINGREM), para refrendar las acciones conjuntas en la materia.
Al cumplir cuatro años de colaboración para colectar y destruir medicamentos se conservan los 119 contenedores ubicados en Centros de Salud, hospitales y Clínicas de Especialidad del Gobierno de la CDMX.
En este periodo, los contenedores de SINGREM en la CDMX han colectado 355 toneladas de medicamentos caducos; 40 toneladas se recibieron en Centros de Salud.
El director general de la APS, José Jesús Trujillo, destacó la importancia de capacitar a los promotores de la salud, ya que ayudarán durante las visitas domiciliarias a recolectar con bolsas especiales este tipo de medicamentos y sobrantes que los pacientes ya no usan, además de que brindarán orientación sobre los riesgos que implican consumir estas sustancias sin una prescripción médica.
Expuso que cada vez hay una mayor accesibilidad y consumo de los medicamentos y esta tendencia generará una mayor cantidad de sobrantes de los tratamientos, los envases de estos y los medicamentos caducos.
Durante el acto se entregaron constancias al primer grupo de 94 promotores de la salud que recibió el curso sobre manejo adecuado de medicamentos y en fármaco-vigilancia, el cual es impartido por verificadores de Servicios de Salud y Cuidados Personales de la APS y personal de SINGREM.
Con estas acciones se busca abatir riesgos al medio ambiente, pues se evita que los medicamentos sean desechados y arrojados al drenaje, lo que propicia la contaminación del suelo y el agua por estas sustancias químicas.
También evitar el depósito de frascos y envases en la basura, ya que puede provocar que sean recogidos, rellenados y posteriormente vendidos en el mercado informal.