
Acercar justicia con rostro humano, muy importante para Gloria Martínez
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre de 2021.- Que la sociedad conozca a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) como una institución cálida y que les debe de escuchar, además de lograr una comunicación con las víctimas, para que permitan un acompañamiento integral junto con la sociedad, son los primeros retos a lograr como titular del organismo, dijo Martha Yuriria Rodríguez Estrada.
Tras rendir protesta ante la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República como titular de la CEAV, la Comisionada señaló que dichos retos dependen tanto de la sociedad para transparentar los procesos como del personal que colabora en este órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas.
“Estoy esperando que tengan los mejores ánimos de trabajar, de trabajar en conjunto con una visión de derechos humanos, de perspectiva de género”, mencionó Rodríguez Estrada en entrevista al salir del Pleno.
La Comisionada conminó a que la sociedad acompañe de la mano a la CEAV y que no deje atrás a las víctimas; “muchas veces las víctimas son abandonadas por la sociedad y es muy importante invitar a la sociedad a no dejarlas porque sino también ahí perdemos”, indicó.
La titular de la CEAV aseguró que iniciará de manera inmediata a trabajar con las víctimas, a través de un plan para buscar y empezar a generar una mesa de trabajo y tener comunicación con ellos; “ya lo estaremos iniciado, ya lo estaremos informando de manera inmediata”.
“También de la Comisión Ejecutiva tenemos que recuperar la confianza en la sociedad y los procesos que se vuelvan menos burocráticos”, aseveró Martha Yuridia Rodríguez.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, del Grupo Parlamentario del PAN, celebró la elección de la nueva Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas en la primera ronda de votación por cédula, con lo que considero llega fortalecida.
Este viernes 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, la panista consideró un claro mensaje de unidad para priorizar los derechos humanos en el país, ante las alarmantes cifras de víctimas: 100 asesinatos, 25 mil personas desaparecidas, 11 feminicidios al día.