
Marcha anti gentrificación termina en destrozos al MUAC
MORELIA, México, 20 de julio de 2025.- Cada año, el día 20 de julio, se celebra el Día Internacional de la Luna, declarado así por las Naciones Unidas, en conmemoración de la fecha en que el ser humano llegó por primera vez al único satélite natural de nuestro planeta.
Desde las civilizaciones más antiguas, hasta la actualidad, la Luna ha causado fascinación e interés por conocerla más. Por ello, en el marco de esta fecha internacional, el doctor Mario Rodríguez Martínez, profesor e investigador del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales (LACIGE), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, comparte información sobre este satélite.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en palabras del experto, la Luna cumple diversas funciones esenciales para la Tierra. Por ejemplo, estabiliza el eje de rotación terrestre, con lo que permite que haya estaciones climáticas relativamente constantes y estables por largos periodos.
También regula las mareas gracias a la fuerza gravitacional, lo que influye en los ecosistemas costeros y en la dinámica del océano global. Además, actúa como escudo natural, pues ayuda a reducir la frecuencia de impactos de asteroides sobre la Tierra.
La nota completa en Quadratín Michoacán